Todos estamos expuestos es disminuir la capacidad de memoria, y si has notado que eres muy olvidadiza, quizás sea buena idea comenzar a seguir estos consejos.

No es difícil mantener la salud de tu memoria, sólo tienes que llevar un estilo de vida saludable. Por ejemplo, una dieta sana -de tipo mediterránea- rica en granos, frutas, verduras y pescado, así como practicar ejercicio regularmente basta para manter tu memoria sana, pero, existen otros cinco consejos importantes de la Escuela de Medicina de Harvard para evitar ser más olvidadiza de lo normal:

1. Evita el estrés. Estar sometido continuamente a tensión y ansiedad deteriora tu memoria, y no sólo eso, también tu capacidad de concentración sufre estragos. Recomiendan la práctica de yoga, meditación y respirar profundamente para aprender a controlar el estrés.

2. Dormir bien es otro de los secretos para mantener la memoria saludable; pero también explican que los medicamentos para el insomnio no son la mejor alternativa, pues al contrario, podrían afectar la memoria y la función cerebral en general. Por ello sólo deben ser tomados bajo prescripción médica.

3. Olvídate del cigarro. Según los investigadores de Harvard, los fumadores tienen mayores índices de pérdida de memoria que los no fumadores. Sin embargo, las personas que dejan de fumar a mediana edad, tienen un riesgo similar de padecer demencia senil que los que nunca han fumado.

4. Disminuye el consumo de alcohol, ya que beber mucho aumenta el riesgo de demencia y pérdida de memoria. Las personas con alcoholismo sufren pérdida de memoria a corto plazo, así como el síndrome Korsakoff, que implica amnesia repentina y dramática.

5. Cuídate de los golpes. Sufrir algun traumatismo en el cráneo es un factor que deriva en la pérdida de memoria y aumenta el riesgo de padecer demencia. Los accidentes automovilísticos son la causa más común de este tipo de lesiones. Las recomendaciones son siempre usar el cinturón, así como casco, en caso de practicar ciclismo o motociclismo, y careta para los deportes de contacto.

Además, recomienda activar las funciones cerebrales con retos y juegos mentales e incrementar el consumo de alimentos que contengan vitamina B12, pues una deficiencia de este elemento puede ser la causa de los problemas de memoria.

Te puede interesar Meditación para principiantes