Igual que sucede con los dueños, en los últimos años se ha incrementado el índice de perros y gatos con obesidad, esto se debe a su estilo de vida y a su dieta. ¿Cómo evitarlo?

Todos tenemos una vida complicada que muchas veces nos hace llevar una vida sedentaria, tener una alimentación inadecuada y exceder las porciones de comida recomendadas. Lo mismo sucede con nuestras mascotas. Si dejamos que sean obesas, es probable que tengan repercusiones en su salud, como trastornos en la locomoción, afectaciones digestivas, problemas en sus funciones reproductoras y diabetes, por mencionar sólo algunas.

Para cuidar su alimentación, es importante que lo valore el veterinario. Él te indicará cuánto darle de comer y con qué frecuencia. Aunque los empaques incluyen guías de consumo, éstas son sólo guías, pues no tienen en cuenta el peso, la talla y el estilo de vida de tu mascota. Considera que si la cantidad está mal y todos los días les das lo mismo, puedes estar sobrealimentándolos si tienen un estilo de vida sedentario o malnutriéndolos si se trata de animales más activos. Esto aplica para todo tipo de mascotas, perros, gatos, aves, roedores, etcétera. Además sigue estos consejos:

  1. Vigila lo que come durante el día. Si tienes otros animales, asegúrate que cada uno coma su ración en su plato y que no ingieran lo que dejan los demás.
  2. Reparte su comida a lo largo del día. Lo ideal es que coman tres veces al día, esto les genera menos ansiedad.
  3. Sírveles tanta agua como pidan. Es importante que estén hidratados.
  4. No le des las sobras de tu comida. Sumadas a su ración, puede ser lo que haga la diferencia.
  5. Elimina las golosinas, suman calorías a su ingesta diaria y puede estar almacenándolas.

Además de estas recomendaciones, ejercita a tu perro 30 minutos todos los días, pero ten en cuenta que hay razas que necesitan más ejercicio, sobre todo si son cachorros o viven en un espacio pequeño.

Te puede interesar ¿Cómo y cuándo premiar a tu perro?