El cinturón de seguridad puede salvar tu vida al conducir, pero debes ponértelo correctamente. Sigue estas reglas de oro para usarlo de manera adecuada.
Es un hecho que el cinturón de seguridad puede salvar muchas vidas. De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo 1.25 millones de personas mueren al año en accidentes de tránsito, mientras que 50 millones de personas resultan con heridas no mortales; además, esta misma organización revela que la mitad de las muertes de ocupantes de asientos delanteros pudieron prevenirse con el uso correcto del cinturón de seguridad.
Y esto debido a que el cinturón de seguridad, como lo explica el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra):
- Reduce la gravedad de las heridas en caso de contacto con el interior del vehículo.
- Distribuye la fuerza del choque sobre las partes más fuertes del cuerpo humano.
- Evita que los ocupantes sean expulsado del vehículo.
- Impide que, en caso de choque frontal, los ocupantes del asiento trasero se catapulten sobre los ocupantes frontales.
Te puede interesar ¿Cómo sé si necesito cambiar amortiguadores?
¿CÓMO USARLO CORRECTAMENTE?
Para que el cinturón de seguridad logre su efectividad debes usarlo correctamente. Empieza colocándolo antes de encender el motor, aunque sólo “vayas a la siguiente esquina”. No pongas pretextos pues, datos del Conapra revelan que -contrario a lo que piensas- la mayoría de los accidentes de tránsito suceden a poca distancia del punto de partida y no en distancias largas.
Además, es importante saber que los cinturones de seguridad funcionan en conjunto con las bolsas de aire, por eso, si no usas el cinturón, disminuye también la eficacia de las bolsas. Asegúrate de colocarlo correctamente revisando dos aspectos:
- Comprueba que la cinta superior pase por tu clavícula (entre el hombro y el cuello).
- Asegúrate que la cinta inferior pase por tu cadera y no por el abdomen (sobre todo si estás embarazada).
Finalmente, nunca lo uses holgado, no lo pases por debajo del brazo y no lleves niños sobre las piernas pensando que lo puedes asegurar con tu mismo cinturón. Para viajar con infantes, considera que el cinturón que viene de fábrica en los automóviles no está diseñado para ningún niño ni bebé, por lo que necesitas adquirir un autoasiento de seguridad adecuado para la edad del pequeño.
Para los perros (por su seguridad y porque sus movimientos pueden causar distracciones que provoquen un accidente) existen arneses que se anclan al broche del cinturón de seguridad del auto. En caso de mascotas más pequeñas como hurones, gatos o erizos, lo mejor es que viajen en una transportadora para limitar su movimiento.
Te puede interesar Reglas para conducir bajo la lluvia