¡MÉXICO ES DIVERSO!
Para este Día Mundial de la Ecología te platicamos sobre la riqueza biológica del país con sus principales reservas o áreas naturales protegidas.
México tiene un sueño para 2040, convertirse en un país megadiverso, líder en patrimonio biocultural y desarrollo sustentable. Con su superficie de casi dos millones de kilómetros cuadrados y su compleja geografía propicia una gran diversidad de ambientes, suelos y climas.
Territorio a resguardo
Nuestro país tiene 185 áreas naturales protegidas, espacios marinos y terrestres con gran variedad de seres vivos, de ellas 67 parques nacionales, 44 reservas de la biósfera, 42 áreas de protección de flora y fauna, 18 santuarios, 9 áreas de protección de recursos naturales y 5 monumentos naturales.

Te presentamos las 3 áreas naturales protegidas más grandes:

Reserva de la Biósfera Pacífico Mexicano Profundo
Con más de 2 millones de hectáreas, en Baja California. Es un desierto con características únicas a nivel mundial.

Parque Nacional Revillagigedo, Reserva de la Biósfera
Con más de 14 millones de hectáreas. Es patrimonio mundial de la humanidad desde 2017. Se considera un refugio de gigantes porque alberga grandes especies marinas. Se ubica en la Península de Baja California y en el Pacífico Mexicano.

Reserva de la Biósfera Pacífico Mexicano Profundo
Con más de 43 millones de hectáreas. La comparten 7 estados: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.