¿Sabes cómo mantener tu parabrisas como nuevo?

Limpiarlo, cambiar los limpiaparabrisas e incluso pulirlo son las cosas que debes hacer para tener una visión perfecta a la hora de conducir. Aprende cómo mantener tu parabrisas como nuevo.

Al manejar siempre debes asegurarte de tener una buena visibilidad, más aún cuando es temporada de lluvias, porque un parabrisas en mal estado podría ser la causa de un grave accidente. Aquí te decimos lo que debes hacer para mantener tu parabrisas como nuevo.

Evita que se deteriore, normalmente sucede por estas tres causas.

  1. Es muy común que por error activemos los limpiadores, y si no hay agua de por medio, seguramente rayarás el parabrisas a causa de la fricción. Si se ensucia el parabrisas (y no te puedes detener a limpiarlo), no actives las plumas antes de rociarlo con un chisguete. Por eso mantén siempre lleno el depósito del limpiaparabrisas.
  2. También lo afecta no cambiar las gomas de los limpiadores cuando están gastadas, lo cual provoca rayones. El tiempo de vida de éstas dependerá de varios factores, los expertos recomiendan cambiarlas cada año o cada 6 meses. Si notas las gomas endurecidas o deformadas es momento de reemplazarlas.
  3. Las manchas que no se remueven a tiempo, y los años de uso generan opacidad.

USA EL PRODUCTO ADECUADO PARA LIMPIARLO

En vez de llenar con agua el depósito del limpiaparabrisas, usa una solución especializada que pueda remover tierra e insectos pegados al parabrisas, que repela el agua y que no raye tu parabrisas ni deje reflejos, como el Bug Wash que encontrarás en City Club.

También cuida la calidad de las gomas de los limpiadores. Por lo general se recomienda cambiar las plumas cada año, pero aunque esto puede depender del uso que se les dé, las señales inequívocas de que debes reemplazarlas es cuando dejen de cumplir su función de limpiar y remover el agua, o cuando comiencen a hacer ruido al ponerlas a funcionar.

¿CUÁNDO PULIR EL PARABRISAS?

Hay casos más severos en los que lo recomendable ya no sólo es limpiar el parabrisas, sino pulirlo. Existen productos especializados para hacerlo y lo mejor es acudir con un profesional. Si tienes dudas, piensa en pulirlo cuando

  • Haya líneas marcadas por el recorrido de los limpiadores, y que no se quiten aunque lo limpies.
  • Notes manchas que den la impresión de estar empañadas pero que no se remuevan al lavarlo.
  • Cuando tengas manchas muy adheridas al vidrio, como de calcomanías que no se limpiaron a tiempo.
  • Descubras rayones provocados por piedras, es muy común que esto pase en la carretera, y los rayones pueden reflejar incorrectamente la luz.
  • El auto ha estado una larga temporada al intemperie y sin mantenimiento.

Recuerda que para evitar accidentes, debes mantener una buena visibilidad al manejar.

Te puede interesar Lenguaje carretero