¡El sueño de volar!
Conoce sobre los paseos en globo aerostático, una experiencia llena de aventura, magia y color. ¡El sueño que todos tenemos de volar! Es un deleite que se puede disfrutar tanto a bordo desde las alturas, como desde tierra admirando creaciones consideradas obras de arte.
El Día Mundial del Ascenso en Globo se celebra desde el 9 de enero de 1793, cuando el aeronauta francés Jean Paul Blanchard hizo el primer vuelo oficial en globo en nuestro continente, en la Plaza de la Independencia de Philadelphia, alcanzando una altura de 364 metros y dejando maravillados a todos los presentes.
Arte en el aire
La magia de volar es un verdadero arte por la espectacularidad y creatividad que se aplica a las formas y al colorido de los globos aerostáticos. Entre los más espectaculares que se han creado están:
- Una réplica de la casa voladora de la película Up, que se presentó en un festival de globos de Canberra, Australia.
- La jirafa Danna, que se presentó por primera vez hace aproximadamente 6 años en Teotihuacán.
- Un retrato de Vincent van Gogh, creado bajo instrucciones precisas del museo del pintor ubicado en Ámsterdam, y presentado bajo primicia en León, Guanajuato. Fue compuesto por más de mil partes de tela especial para globos.
- El tradicional castillo de Disney.
- Y el casco de Darth Vader, volando por primera vez en Bélgica.

¿Dónde puedo volar?
Si lo deseas hacer en algún lugar de México, éstos son los tops 5:
- Teotihuacán
Para que admires las pirámides del sol y la luna a una altura promedio de 400 metros.
- Tequisquiapan, Querétaro
En este pueblo mágico podrás volar a 200 metros de altura para después degustar vino en alguno de los viñedos de la zona.
- Huamantla, Tlaxcala
Otro pueblo mágico que ofrece paseo en globo en donde podrás admirar el volcán de la Malinche, el quinto más grande del país.
- San Miguel de Allende, Guanajuato
Nada mejor para admirar esta ciudad colonial que hacerlo desde un globo. Es Patrimonio Cultural de la Humanidad y se encuentra en los tops mundiales de destinos obligados para viajar.
- Oaxaca
Otra ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad: Podrás admirar el casco histórico y el sitio arqueológico de Monte Albán.
LOS FESTIVALES DE MÉXICO
Si prefieres disfrutar desde tierra firme, existen varios festivales de globos de distintas magnitudes y con experiencias adicionales como muestras gastronómicas y conciertos.
Festival Internacional del Globo de León, Guanajuato
Nació el 1 de diciembre de 2002 con 25 globos. Actualmente congrega más de 400 mil visitantes. La edición de 2023 se realizará del 17 al 20 de noviembre y participarán más de 200 globos.
Festival Nacional del Globo de Jardines de México en Tequesquitengo, Morelos
La sexta edición, celebrada el 5 de noviembre pasado, congregó más de 50 globos.
Festival del Globo de Hermosillo, Sonora
Se realizó los días 15 y 16 de octubre, iniciando una nueva tradición en el norte del país. Se caracterizó por la Dragonada, una danza aérea de globos aerostáticos.
Festival Cielo Mágico de Santiago, Nuevo León
Con más de 50 globos operados por profesionales del Albuquerque International Balloon Fiesta, este evento ya celebra 5 ediciones en el pueblo mágico que forma parte de la zona metropolitana de Monterrey.
Festival del Globo de los Altos en Unión de San Antonio, Jalisco
Un evento con sabor a fiesta de pueblo. La segunda edición, en 2022, se realizó el pasado 17 y 18 de diciembre con la participación de 25 globos.