Bésame, bésame mucho

Te presentamos algunos acontecimientos, para celebrar este 13 de abril, relacionados a esta forma de afecto que han marcado un impacto a través de la historia.

Origen milenario
Se dice de distintos orígenes al beso: unos dicen que es una acción intuitiva que proviene de acciones como amamantar o la premasticación, otros consideran que evolucionó del verificar la salud de una posible pareja a través de la saliva, mientras que otros, estiman que es un comportamiento aprendido.

Beso histórico
El primer registro de un acto parecido a un beso aparece en los Vedas, textos religiosos en sánscrito con más de 3,500 años de antigüedad.

Un beso con mucho aguante
El beso más largo duró 59 horas, 35 minutos y 58 segundos. Fue entre una pareja tailandesa: Ekkachai y Laksana Tiranarat, en un evento organizado por “Ripley, ¡aunque usted no lo crea!” en conmemoración del día de San Valentín en febrero de 2013. 

Beso de película
El primer beso en la pantalla grande fue en 1896 entre los actores May Irwin y John Rice durante el filme The Kiss (El Beso), el cual dura 18 segundos.

Beso de fotografía
Tal vez uno de los besos más famosos es el de la fotografía “V-J Day in Times Square”, tomada por el fotoperiodista Alfred Eisenstaedt el 14 de agosto de 1945 en Nueva York, tras la victoria de Estados Unidos sobre Japón, en la cual un miembro de la Marina de EU aparece abrazando y besando apasionadamente a una asistente dental. Esta fotografía fue publicada por la revista LIFE una semana después del suceso.

Símbolo parisino
Otro beso famoso en la fotografía es “Le baiser de l’hôtel de ville” (El beso en el Hotel de Ville) del fotógrafo francés Robert Doisneau, en 1950. Pero hasta la década de los 80 la imagen cobró fama al publicarse en afiches y calendarios. Fue una fotografía planeada por Doisneau usando modelos.

Beso estelar
En 1968 en el episodio 10 de la tercera temporada de Star Trek (Viaje a las Estrellas), titulado “Los Hijastros de Platón”, el Capitán James T. Kirk (William Shatner) y la Oficial de Comunicación Nyota Uhura (Nichelle Nichols) se besan. Aunque técnicamente no es el primer beso interracial en transmitirse por televisión, sí fue el que marcó un antes y un después entre las audiencias.

Beso infernal
“Le Baiser” (El Beso) del artista francés Aguste Rodin es una escultura en mármol que representa a Paolo Malatesta y Francesca da Rimini, nobles del medioevo inmortalizados en “La Divina Comedia” de Dante Alighieri. Giovanni Malatesta, hermano, mayor de Paolo y esposo de Francesca, los asesinó al descubrir que lo engañaban, por tal motivo Dante los coloca en el segundo círculo del Infierno, destinado a los lujuriosos. En esta escultura, los labios de los amantes no se tocan.

Destino turístico
El Callejón del Beso es un lugar importante en la ciudad de Guanajuato. La leyenda cuenta sobre una doncella y un minero enamorados que se veían a escondidas desde los balcones de ese callejón. La tradición del lugar dicta que las parejas deben besarse en el tercer escalón del callejón para obtener 7 años de buena fortuna, pues de no hacerlo serán 7 años de mala suerte.