¿Qué indica el código de los neumáticos?
Al momento de cambiar las llantas, nos preocupamos sólo por conocer el tamaño del rin de nuestro vehículo. ¿Pero sabes qué significan los números que aparecen en el costado? Mejor entérate y ten la certeza de que es la adecuada para tu auto.
Recuerda que de los neumáticos también depende nuestra seguridad, porque es el punto de contacto entre el vehículo y la superficie, y una compra mal informada puede causarte problemas, pues algunas llantas soportan menos peso que otras; de la misma forma, unas pueden rodar a mayor velocidad que otras; por eso es necesario elegirlas en función de tus necesidades. Antes de hacer tu compra, revisa los números y letras que se encuentran en la cara de la llanta; te los explicamos punto por punto.
Por ejemplo, el código P 205/60 R15 97S se refiera a:
- P: indica que es apta para un vehículo de pasajeros.
- 205: significa el ancho en milímetros de la llanta.
- 60: se refiere a la altura; o sea, la distancia que hay del rin al piso.
- R: no es una abreviación de rin. Nos indica que es una llanta radial.
- 15: sí se refiere al tamaño del rin.
- 97: es la capacidad máxima de la llanta para transportar carga; en este caso soporta 730 kilogramos.
- S: representa la velocidad máxima a la que puede rodar. La clasificación S tiene un límite de 180 km/h, en cambio la V: soporta 240 k/h, por ejemplo.
Si tienes dudas sobre qué nomenclatura es la indicada para tu automóvil, en el manual del fabricante encontrarás las características y medidas indicadas. O mejor aún, acércate a los expertos de Autocenter, quienes te ayudarán a identificar la llanta que necesitas.
Al comprarlas…
Recuerda que es preferente que remplaces las cuatro llantas. Si no tienes la posibilidad, cambia al menos los neumáticos del eje trasero, esto mejora el agarre en condiciones de lluvia y en las curvas.
Verifica que cumplan con la Norma Oficial Mexicana (NOM). Este sello certifica el cumplimiento de los estándares de seguridad y lo encontrarás en el costado de la llanta. En algunos neumáticos puede aparecer la leyenda DOT (Department Of Transportation).
Revisa la fecha de fabricación. La caducidad es de 5 años, aunque no se haya montado, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Esta información también se encuentra en la cara exterior (en un óvalo con cuatro dígitos); los primeros dos dígitos señalan la semana y los otros el año de fabricación.

Te puede interesar Por qué alinear las llantas y Cuándo cambiar de amortiguadores