Reglas para conducir bajo la lluvia

La temporada de lluvia ha llegado. Lee nuestros consejos para reducir al máximo la posibilidad de sufrir accidentes.

La temporada de lluvias ya está aquí y datos de la Conagua nos advierten que septiembre y octubre serán meses en que las lluvias superarán su media histórica. Esto conlleva un reto al manejar, ya que es más fácil perder el control por el pavimento resbaloso o sufrir una colisión al disminuir la visibilidad.

Éstas son las reglas que debes seguir para reducir los riesgos al manejar en temporada de lluvias:

1. Revisa llantas

Cuando los neumáticos están desgastados no expulsan el agua del camino, y aumenta la posibilidad de sufrir un accidente. Verifica que la figura de la llanta tenga al menos 1.6 milímetros de profundidad.

2. Cuida la visibilidad

Prende las luces y si es muy intensa la lluvia también las intermitentes. Antes de salir, comprueba que los limpiadores funcionen al 100%.

3. Disminuye tu velocidad

Pisar menos el acelerador es tu mejor herramienta de prevención, pues tienes más tiempo para reaccionar en cualquier incidente. También recuerda que a causa de la lluvia los baches se multiplican rápidamente.

En encharcamientos, existe un fenómenos llamado hidroplaneo: la llanta pierde contacto con el pavimento; lo cual provoca que no controles el vehículo mientras libra la película de agua. Entre más alta sea la velocidad es más probable que te suceda. Si te pasa, no olvides:

  • Desacelerar
  • No frenar
  • Mantener la dirección firme y en un sentido

4. Mantén tu distancia

Para detener el auto, necesitas frenar con más anticipación si el camino está mojado o resbaloso. Por eso, es importante mantener el doble de distancia de seguridad respecto al auto de enfrente.

Recomendación de los expertos

Arturo Solano, gerente de Ingeniería de Bridgestone, ha asegurado en medios especializados en autos que el peor error en el que incurrimos es acelerar cuando comienza a llover, pues con el fin de llegar a nuestro destino antes de que nos alcance la tormenta, vamos más rápido. Pero éste es el momento más peligroso, porque aún no se lava el aceite, diésel y otros residuos del asfalto. Él recomienda que “el conductor se espere para que se lave la carpeta asfáltica para después reincorporarse al camino a una velocidad moderada”.