Si es la primera vez que vas de pesca, conoce los consejos que convertirán esta experiencia en una afición. Lanza el anzuelo y date un tiempo de relajación mientras disfrutas de un indo paisaje.
Esta actividad implica todo un ritual, pues en ella caben varios acontecimientos, como el viaje, los preparativos, la convivencia, el contacto con la naturaleza y, por supuesto, la meditación: no sólo se trata de pescar, sino de sentarse y reflexionar o tener una larga charla con tus seres queridos, alejado de la tecnología y las distracciones cotidianas. Puedes elegir la orilla de un río, una laguna o una costa; te damos una guía para que tu experiencia sea todo un éxito. Necesitas:
CAÑA DE PESCAR
Es la herramienta principal. Básicamente es un palo recto con una línea de pescar atada a un extremo. Existen de varios materiales: bambú, madera, fibra de vidrio. Asimismo, hay algunas muy básicas hasta otras muy sofisticadas.
ANZUELOS
El tamaño depende del pez que desees atrapar y el tipo de carnada. Un buen consejo para los que planeen regresar la presa al agua es doblar la punta de la púa para que sea más fácil liberar al pez.
CARNADA
Para agua dulce se recomiendan los grillos, chapulines, saltamontes y lombrices; para agua salada: camarón, jaiba, calamar. Es posible optimizar los resultados con un señuelo.
ESTUCHE DE PESCA
El gobierno de Texas, en su Guía básica para el pescador principiante, propone que en el estuche siempre lleves: pinzas para cortar la línea, estuche pequeño de primeros auxilios, anzuelos de varios tamaños, contrapesos, señuelos artificiales, cordón para hilar a los pescados, cinta métrica, rollo pequeño de línea de pescar y aceite para lubricar el carrete.
¿EN QUÉ LUGAR PESCO?
Antes que nada, para practicar la pesca deportiva en México necesitas un permiso que puedes tramitar en la página de Conapesca, así como respetar la reglamentación en cuanto a tallas mínimas y vedas (prohibición temporal para pescar ciertas especies).
Es importante que antes de llegar al destino averigües qué tipo de peces encontrarás ahí, ya que, con base a eso decidirás el tipo de carnada que usarás. Además, al investigar mejorarán los resultados, pues si te enteras que esa especie se alimenta de plancton, podrás buscarlo para pescar cerca de éste, por ejemplo.
La Guía básica para el pescador principiante nos advierte que hallaremos mayor diversidad de peces y plantas en los pantanos costeros, por lo cual debemos considerarlos en primer lugar si buscamos una pesca abundante. En segundo lugar, están las desembocaduras de los ríos.
BUSCA SU REFUGIO
Por protección, los peces se resguardan cerca de algunas estructuras, como muelles, rocas o plantas acuáticas. Pesca corriente abajo de estos objetos, para obtener mejores resultados.
¿UNA VEZ QUE PIQUE, QUÉ HAGO?
1. Por sus aletas filosas o dientes cada especie se manipula de diferente forma; por ejemplo, a la trucha o la lobina, sujétalos de la quijada, en cambio, al bagre debes tomarlo del cuerpo.
2. No dejes que revolotee y deposítalo en hielo o en una cubeta de agua fresca.
3. En caso de que regreses el pescado a su hábitat, hazlo con cuidado y mécelo en el agua antes de soltarlo.
También te puede interesar Vete de pícnic y Cómo organizar una parrillada