15 actividades para niños en vacaciones
Los periodos vacacionales no tienen que ser sinónimo de aburrimiento. Combina estas actividades para garantizar la diversión de tu familia todos los días.

RECORRIDO HISTÓRICO

MANOS EN LA MASA

JUGUETE DEL DÍA

PEQUEÑOS CHEFS
Déjalos meterse a la cocina. Al permitirles cocinar estarán reforzando el trabajo en equipo, paciencia, creatividad, conocimientos nutricionales y de hábitos alimenticios. A ellos les encanta la repostería, así que empieza por postres sencillos, después comenzarán a crear sus propias recetas y lo mejor será cuando llegue la hora de probar lo que ellos mismos cocinaron.

CAMPISMO
El verdadero campismo incluye desde elegir la zona del campamento y armar la tienda, hasta sobrevivir ante las peripecias que pueda traer el contacto con la naturaleza. Si no salen al campo, puede organizarse en el jardín o en la sala de tu casa. Participen todos, lo importante es imaginar que están inmersos en la naturaleza.

DÍA DE FUT
Para calentar motores hacia el fin de semana, ¿por qué no organizar retas con los amigos? Sólo se necesita un montón de niños y algunos balones de futbol (también pueden intentar con basquetbol o voleibol). Al invitar a niños y niñas estás fomentando la inclusión, y para reforzar el trabajo en equipo cada cierto tiempo intercambia los integrantes.

AL PARQUE DE DIVERSIONES
Reserva los fines de semana para divertirse en familia. Ir al parque de diversiones es buena idea porque en los juegos mecánicos tendrán todo el espacio para reír, gritar y liberar adrenalina. También puedes considerar los zoológicos y parques safari, donde además de divertirse, aprenderán sobre algunos animales de la granja o salvajes.

EN SUS MARCAS
Aprovechando que están al aire libre, dediquen un día a retos extremos. Pueden hacer competencias con obstáculos, carreras en bicis o atletismo en superficies irregulares. Quienes ya tengan experiencia en campamentos pueden jugar a ver quién logra encender una fogata en menor tiempo o usando sólo lo que encuentren en el bosque.

FÁBRICA DE RECICLAJE
Después de haber estado en contacto con la naturaleza estarán más receptivos a hablar sobre el cuidado del medioambiente. Además, los niños son expertos en encontrarle un nuevo uso a lo que los adultos consideramos basura. Pueden hacer algo sencillo como papel reciclado o construir algo nuevo a partir de elementos usados.

ARTISTAS POR UN DÍA
Pintura, disfraces, instrumentos musicales improvisados… deja que los niños experimenten con estos materiales, poco a poco irán manifestando su creatividad. A los más pequeños permíteles usar sus dedos como pinceles; mientras que los mayores pueden trabajar con alguna técnica específica, por ejemplo, el puntillismo.

TALLER LITERARIO
Primero haz una selección de las historias que a ellos les gustaría escuchar, pero trata de que sean cortas y dramatiza al contarlas. Después, creen una historia basada en el cuento anterior, pero para hacerlo más divertido, propón una lista de palabras que nada tengan que ver con el tema y que deban incluir forzosamente en el relato. Los disparates causarán mucha risa.

RUTA DE MUSEOS
Seguro hay museos cercanos a donde vives. Elige los más interesantes dependiendo de los intereses de tus hijos: por ejemplo, hay niños a quienes les encanta ver fósiles de animales, llévalos al Museo de Historia Natural. Algunos museos cuentan con talleres donde podrán realizar actividades que refuercen lo aprendido en el recorrido; si la cafetería del museo ofrece ricos platillos, no duden en comer ahí.

SUPERVIVIENTES
¿Qué harían en caso de un apocalipsis zombi? Esta idea es para enseñarles primeros auxilios. Simulen un momento crítico y hablen de cómo actuarían, seguramente será necesario saber cómo orientarse en un lugar desconocido, cómo hallar agua, construir un refugio y primeros auxilios… Aprendan estas habilidades, “por si los zombis atacan”.

DIVERSIÓN BAJO EL AGUA
Ya sea en un parque acuático o en el jardín de la casa, ningún niño se resiste a ser pez en el agua. En la alberca también pueden organizar juegos y competencias para los niños, mientras los adultos preparan una parrillada, pero al final (si están en casa) no dejen correr el agua que usaron en la alberca, úsenla en los baños o para lavar el patio.

MINICICLO DE CINE
Es una buena idea para relajarse antes de regresar a la escuela. Sólo necesitas hacer una selección de películas (por director, tema, género), palomitas, bebidas y asientos cómodos para pasar la mayor parte del día viendo películas.