Tablet o laptop, ¿cuál comprar?

Elige la herramienta que se adapte mejor a tus necesidades, en City Life te presentamos este comparativo para hacer más fácil tu decisión.

Laptop

Almacenamiento. Los equipos con disco duro ofrecen mayor rapidez en la transferencia de datos, mientras que los que tienen unidad de estado sólido son más compactos y livianos. La capacidad de almacenamiento va de 320 GB hasta 1 TB. Procesador. Para preparar presentaciones y documentos requerirás un procesador Intel Core M o i3. Pero si tus tareas requieren software más complejo, el procesador tendrá que ser AMD A10 o Intel Core i7. Toma en cuenta que la memoria RAM sea mínimo de 2 GB, y de 6 GB si trabajas con gráficos. Funcionalidad. Todo el software disponible para realizar tus actividades, aunque el desempeño del equipo dependerá de su procesador y memoria RAM. Algunos cuentan con unidad óptica, puertos USB y entrada SD; otros tienen pantalla táctil, giratoria o desmontable, los que los convierte en una excelente opción, aunque al mismo tiempo los vuelve más costosos.

Tablet

Almacenamiento. Encontrarás con memoria interna de 16 y hasta 128 GB. Algunas marcas incorporan en sus modelos ranuras micro SD para agregar almacenamiento extra. Para liberar espacio de almacenamiento interno, aloja tus documentos en la nube. Procesador. Los mejores equipos te ofrecerán procesadores de tres y hasta seis núcleos con memorias RAM que van de 1 a 2 GB. Pon atención estas características al comparar las tabletas, ya que de ello depende la velocidad con la que se ejecutarán las aplicaciones. Funcionalidad. Existen aplicaciones para realizar casi cualquier tarea, desde procesar un texto u hoja de cálculo, hasta retocar fotos y tener utilidades como GPS o brújula. Investiga si en iOS o Android hay apps para realizar tus actividades. Si para ti es imprescindible contar con un teclado físico, tendrás que comprar uno por separado.