Estamos a vísperas del Super Bowl, y si tus amigos son fanáticos pero tú no, te presentamos la información esencial para que al fin lo disfrutes.
El domingo del Super Bowl es esperado con ansias en casi todo el mundo. Basta decir que en su edición XLIX tuvo una audiencia de 114.4 millones de telespectadores. Si piensas verlo al lado de un buen fan, procura no desesperarlo con muchas preguntas, mejor ponte al corriente con los siguientes conceptos básicos:
FORMACIÓN
Un equipo de la NFL consta de una plantilla de 53 jugadores: 11 titulares para la ofensiva, 11 para la defensiva. El resto son sustitutos y jugadores que se emplean sólo para jugadas específicas: regreso de patada, patada inicial, gol de campo…
TIEMPO
El partido consta de cuatro cuartos, cada uno de 15 minutos, y un medio tiempo entre el segundo y el tercer cuarto. Cada equipo tiene tres tiempos fuera por cada medio partido, o sea, seis en total. Cuando el balón sale del terreno de juego se detiene el reloj, por ese motivo, en tiempo real unos cuartos duran más que otros, dado que una falta puede demorar la reanudación del reloj.
OBJETIVO PRINCIPAL
Cruzar 100 yardas para llevar el balón a la zona de anotación. Para lograr la tarea anterior cada equipo cuenta con una ofensiva; mas no será nada fácil, porque en frente se encuentra la defensiva del equipo contrario, que procura bloquearlos, quitarles el balón e interceptar los pases.
REGLAS
La ofensiva tiene cuatro oportunidades para avanzar el balón. En caso de que logre avanzar 10 yardas, obtendrá otras cuatro oportunidades, y así consecutivamente. Por ejemplo, cuando veas que en el tablero dice 1st & 10, quiere decir que es la primera oportunidad y aún les faltan 10 yardas para obtener otras cuatro jugadas. Incluso, las televisoras marcan los límites con líneas imaginarias: la azul señala donde plantan el balón, o sea, donde inicia la jugada, y si cruzan la línea amarilla obtienen otras cuatro oportunidades: un primero y diez (1st & 10).
TOWCHDOWN
Si la ofensiva llega a la zona de anotación, obtendrá seis puntos, y tiene derecho a una jugada más: puede elegir entre gol de campo, patear el balón entre los postes (obtendrá 1 punto extra), o realizar una jugada, llamada conversión, a tres yardas de la meta, con el fin de llegar nuevamente a la zona de anotación (obtendrá 2 puntos extras).
POSESIÓN DEL BALÓN
Ahora imagina que la ofensiva está lejos de la zona de anotación y ya gastó su tercera jugada. En la cuarta oportunidad, puede elegir patear el balón (para alejar al oponente de la zona de anotación) o realizar otro tipo de jugada, la cual dependerá de la posición del campo en la que se encuentre, el tiempo y la estrategia. Una vez terminada la cuarta jugada, el balón pasa al equipo contrario.
PAÑUELOS
Cuando veas que el árbitro arroja un pañuelo amarillo, quiere decir que alguien cometió una falta. Éstas generan un castigo, pueden agregar o restar yardas. Si el entrenador del equipo afectado no está de acuerdo, lanza un reto (avienta un pañuelo rojo), entonces será revisada la grabación de aquella jugada. El entrenador solamente puede lanzar dos retos, aunque si corroboran los árbitros que sí existió una falta, el equipo que impugna pierde un tiempo fuera. En caso contrario, no se descuenta ningún tiempo fuera.