¡Pon tu clóset en orden!

El inicio de año es la excusa perfecta para acomodar ese rincón que regularmente tienes tan abandonado, ¡consíguelo de una vez por todas!

¡Qué mejor época que el nuevo año para organizarnos! Es el tiempo de las buenas vibras, de los grandes y pequeños propósitos y de las renovadas esperanzas. Una nueva gran oportunidad para hacerlo todo mejor, y antes que otra cosa, organizar. Seguro tienes ese clóset o ropero que siempre has querido acomodar, pero que cansa o desespera la sola idea de hacerlo.

  1. Primero, no quieras arreglar todo en un día. Mentalmente puede ser frustrante porque con seguridad, no vas a acabar. Así que tómalo con calma, como una actividad para varios días.
  2. Metodologías hay varias, como la de Marie Kondo, pero ¿sabes cuál es la mejor?, la tuya. Así de simple, tú te conoces mejor que nadie y sabes qué te gusta y qué te disgusta. Así que hazlo a tu manera.
  3. Si eres de los que te resulta fastidioso estar horas enfocado o enfocada en una sola tarea, invita a tus hijos, papás, hermanos o amigos a que te ayuden.
  1. Pon música. Esto depende de tu estilo. Quizá requieras calma y te va el new age o la música para meditar, o eres de los que necesita energetizarse como si se tratara de un maratón. Incluso puedes variarle, dependiendo de lo que estés arreglando. Tú decides.
  2. Prepara tu bebida favorita, botana o incluso un tentempié. La idea es hacer de esta actividad algo más placentero.
  3. Una gran recomendación es primero sacar todo, limpiar y después poner orden.

CAJA OTTOMAN SIMPLIFY
633125222875

  1. Antes de acomodar, observa tu clóset vacío. ¿Es realmente lo que necesitas para lo que tienes? Quizá era funcional hasta hace un par de años, pero tu estilo ya cambió y ahora tienes más ropa formal o informal que antes. O te has hecho adicta o adicto a los sacos y no tienes dónde acomodarlos. Entonces, haz las adecuaciones que consideres pertinentes.
  2. Haz tres categorías: lo que se queda porque es de esta temporada o de uso diario; lo que no usas y puedes donar o vender y lo que ya no sirve y se debe tirar; y lo que se guarda, porque tiene valor sentimental o es de otra temporada. Si ya no tienes espacio, puedes guardarlo en un Ottoman, que además, luce muy bien en cualquier espacio, como éste:
  1. Lava muy bien lo que vas a guardar, y protégelo para que no se ensucie o se maltrate. Esta cesta de lavandería será tu mejor aliada para esta tarea, y la puedes encontrar en City Club:

CESTA DE LAVANDERíA BLACK AND DECKER
840147803696

  1. Utiliza cajas plásticas o de tela para guardar cosas pequeñas o lo que no cabe en los cajones.
  2. Procura que todo sea visible. Si algo no se ve, se olvida, y lo ideal es que todo lo que conserves, sea utilizable.
  3. Suena muy obvio pero, dobla tu ropa, no la amontones.
  4. Puedes organizar por colores, te puede ayudar a ahorrar tiempo cuando andas deprisa, y visualmente puede ser más efectivo para encontrar lo que buscas.
  1. Aprovecha las puertas del clóset para colgar accesorios como bufandas, sombreros, pañuelos o mascadas. También puedes poner un colgador, para que dejes preparada tu ropa del día siguiente.
  2. Usa zapateros o repisas en la parte de abajo para acomodar tus zapatos.

    Aquí te presentamos dos ideas para guardar tu calzado, las cuales te encantarán. Elige la que se acomode mejor a tu espacio.

TIPS DE MARIE KONDO

¿Has oído hablar de ella? Es escritora, empresaria y consultora en temas de organización. Tiene un documental que ha sido todo un fenómeno mundial en una famosa plataforma de streaming. Se ha vuelto una gurú, a quien algunos consideran muy práctica y otros un tanto excesiva. Sus recomendaciones son muy válidas, su método se llama Konmari. Tú decides qué tomar. Te dejamos algo de lo que ella predica y que puede ser muy funcional.

CAJA ZAPATERA
807869010382

ZAPATERA COLAPSABLE BLACK AND DECKER
810017717026

  • Tira todo aquello que no necesitas o que no te hace feliz.
  • Ordena a primera hora del día, cuando tu mente esté más despejada.
  • Hazlo solo, así evitas que influyan en tus decisiones.
  • Primero elimina y después organiza.
  • Acomoda por categorías, así quepue des comenzar por clasificar tu ropa y objetos que guardas.
  • Deja para el final los objetos de valor sentimental. Es decir, lo más complicado debe ser lo último. 
  • Cada tipo de objeto debe guardarse en un solo sitio.

¿COMPLICADO?

No te preocupes, al momento en que te abrumes o te frustres, para y déjalo para otro día. Recuerda que poco a poco todo se hará una rutina con la que sabrás convivir día a día.