Hábitos para una casa ordenada

Mantener el hogar limpio y ordenado muchas veces se nos complica por nuestras múltiples actividades, pero, con estos consejos podrás disfrutar tus espacios al máximo.

REGALA, RECICLA O TIRA

Olvídate de lo que ya no necesitas, conserva sólo lo importante, básate en estas reglas:

  1.  Desecha cualquier cosa si está rota o en mal estado.
  2. Recicla lo que cumpla con una función y se adapte a tus espacios.
  3. Dona lo que esté en buen estado y pueda servirle a alguien más.

Todo esto aplica para la ropa, productos de belleza, alimentos, juguetes, etcétera. Marissa Hagmeyer, propietaria de Neat Method, recomienda conservar sólo dos cables para los dispositivos y, “si no sabes para qué sirve, deshazte de él”.

NO ACUMULES

Deja atrás la frase “todavía sirve” o “por si lo ocupas”. En 2016, El lado oscuro del hogar, estudio realizado por Joseph Ferrari, profesor de Psicología de la Universidad Saint Vincent de Paul, Chicago, reveló que “la sobreabundancia de posesiones que en conjunto crean espacios desordenados eleva los niveles de cortisol”, lo que implica que también se eleva la presión arterial, los niveles de azúcar en la sangre y el estrés.

ASIGNA LUGARES Y RESPÉTALOS

Busca el sitio para cada cosa y regrésala cuando termines de usarla. Si te descubres en el acto de dejar cosas fuera de lugar, recuerda: un hogar organizado aporta tranquilidad y satisfacción; además, les permite ganar tiempo en sus actividades diarias. Y recuerda, todo debe estar a la vista.

MANTÉN LA ROPA EN ORDEN

Organiza la ropa después de lavarla. Para guardarla, sigue el método de Marie Kondo: dobla la prenda de forma rectangular y guárdala en posición vertical; utiliza canastas para prendas pequeñas. El principal transgresor del orden, Tim Harford, autor de El poder del desorden para transformar nuestra vida, confirma la efectividad de método.

DESPEJA SUPERFICIES PLANAS

La mesa del comedor, el trinchador, la cómoda y los burós son superficies de uso, por lo mismo, son muebles que tienden a acumular objetos. Para evitarlo, coloca en ellos detalles decorativos con valor emocional y trata de mantener sólo eso.

CLASIFICA DOCUMENTOS

Organiza documentos oficiales en carpetas de argollas o portafolios con micas. Utiliza separadores para identificar los papeles de cada integrante de tu familia. Ordena los estados de cuenta y recibos de pago en archiveros por mes.

LIMPIA DESPUÉS DE COCINAR

Regresa al refrigerador lo que tomaste, lava todos los trastes y cubiertos, y limpia los electrodomésticos. Qué satisfactorio es ver tu cocina limpia cuando pasas por ahí.

HAZ TAREAS CORTAS AL MOMENTO

Si algo te demanda menos de 5 minutos, ¡hazlo en el momento! Tender la cama, lavar un plato, limpiar un mueble, etcétera, son pequeñas labores que si no realizamos de inmediato se acumulan y terminan por tomarnos más tiempo.

Todos necesitamos una guía para comenzar en el proceso del orden, por eso te recomendamos dos libros explicativos y dos opciones de servicios si crees que no puedes solo.

Erin Boyle, Simple matters: living with less and ending up with more.
Marie Kondo, La magia del orden.

LADO B DEL ORDEN

Eliminar el caos no siempre es sinónimo de salud mental. “Cuando se trata de alguien que no puede tolerar el desorden o no puede quedarse quieto sin limpiar o tirar cosas, estamos hablando de un síntoma”, nos dice Vivien Diller, psicóloga neoyorkina especialista en pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
Las personas con este padecimiento tienen pensamientos recurrentes (obsesiones) que les provocan ansiedad, lo que las lleva a adoptar conductas repetitivas (compulsiones) para tranquilizarse. De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos de América, en este ámbito se distinguen tres tipos de TOC:

Lavadores y limpiadores

Tienen temor a contaminarse o infectarse.

Ordenadores

No paran de acomodar lo que los rodea.

Acumuladores

No pueden tirar nada y guardan objetos insignificantes.

Almacena y ordena

Las ventajas de los organizadores con acabado industrial y anaqueles es que tendrás todo al alcance de la mano. Considera que en espacios como el garage, lo conveniente es un gabinete con puerta para ocultar los productos de limpieza, etc.

Tareas más fáciles

Organizar la lavandería facilitará esta actividad rutinaria. Separa la ropa por color o textura después de usarla, de esa forma sólo necesitarás vaciar la bolsa en la lavadora.

Renueva el área de limpieza

Lavar los trastes se hará menos tedioso con esta tarja que incluye un útil y elegante escurridor, una regadera y un dispensador de jabón.

TARJA DE COCINA
190112002860