En caso de cualquier eventualidad, debes tener un kit de emergencia en tu casa. Te decimos qué debe contener.
Tener un kit de emergencia te servirá para soportar un corte en la luz eléctrica hasta un siniestro mayor. Esto es con lo que debes contar:
- Agua embotellada. Considera que por cada persona debes tener dos litros; también guarda tabletas para purificar agua.
- Comida no perecedera. De preferencia enlatada, aunque también puedes colocar barras energéticas (con fecha de caducidad prolongada) y comida deshidratada. Tanto de agua como de comida, almacena para tres días mínimo. Si hay bebés en casa, incluye una lata de fórmula láctea.
- Herramientas. Lámpara portátil (puede ser LED), además de un radio portátil (que funcione con pilas), baterías adicionales. También un silbato, cerillos o encendedor, velas, abrelatas, tijeras, navaja suiza, llave perica y pinzas. Además, guarda un duplicado de las llaves de tu auto y casa. Incluye un celular con cargador y no está de más tener un extintor.
- Botiquín de primeros auxilios. Con medicamentos, para todos los integrantes de tu familia: niños, adultos y adultos mayores. Lee 10 indispensables en tu botiquín.
- Documentos. Además de colocar los más importantes como copias de actas de nacimiento, identificaciones, escrituras de tus propiedades, etcétera). También coloca un directorio con los datos personales y números de teléfono para contactar a tu familia, así como dinero en efectivo.
- Ropa. Una muda para integrante, además de un sleeping bag o frazada.
- Higiene. Artículos de higiene personal, gel antibacterial, bolsas para basura, papel higiénico y agua corriente almacenada en uno o dos galones.
Te puede interesar Mantén tu casa vigilada y segura