Halloween, una celebración con mucha historia
Con la llegada del otoño, experimentamos un clima más templado. Los árboles comienzan a despojarse de sus hojas, los follajes verdes se transforman en tonos marrones y la humedad en el aire empieza a sentirse. Con ello, surge el deseo de saborear un café con pumpkin spice. Y así, nos damos cuenta que ¡Halloween ya está cerca!
Origenes ancestrales
Halloween es una de las fiestas más populares del mundo; sus orígenes se remontan muchísimo tiempo atrás, desde las antiguas tradiciones celtas.
Los celtas, que vivían en lo que hoy es Irlanda, Gran Bretaña y parte de Europa continental, celebraban una fiesta llamada Samhain en el solsticio de otoño, el día más corto del año, la cual se cree tiene origen pagano y marcaba el final de la temporada de cosecha y el comienzo del invierno.
Los gaélicos, un subgrupo etno-lingüístico de los celtas, creían que en la noche de Samhain los espíritus de los muertos, demonios, criaturas y otros seres sobrenaturales, volvían a la tierra. Para calmarlos prendían hogueras y dejaban comida y bebida en sus puertas. Así mismo, se disfrazaban con pieles de animales y máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos.

La palabra “Halloween” deriva de la frase “All Hallows’ Eve”, que significa “Víspera de Todos los Santos”, ya que se celebra el 31 de octubre, la noche anterior al Día de Todos los Santos, una fiesta cristiana que conmemora a los santos y mártires.
Por otra parte, fue el Papa Gregorio III en el siglo VIII quien instituyó la fiesta de Todos los Santos el 1 de noviembre, la cual inicialmente sólo se celebraba en Roma el 13 de mayo.

Halloween en la cultura popular y en el mundo
En el siglo XX, Halloween se popularizó en todo el mundo, gracias a la cultura popular. Las películas de terror y las series de televisión sobre fantasmas y monstruos han contribuido a que Halloween se asocie con el miedo y lo sobrenatural.
En México, la celebración más parecida a Halloween es el Día de Muertos, solo que en la primera los dulces se piden de puerta en puerta, mientras que en la segunda los alimentos se colocan en un altar para honrar al difunto. La tradición de disfrazarse y salir por la noche el día 31 de octubre a “pedir Halloween” lleva varias décadas en los estados de México colindantes con Estados Unidos.
EUROPA
Irlanda
Aún se realiza la fiesta de Samhain para dar la bienvenida al Año Nuevo Celta. Se enfoca a la c ultura y la tradición culinaria, aunque algunos grupos neopaganos también realizan eventos más “tradicionales”.
Inglaterra
Se conmemora como una ocasión para disfrazarse y divertirse. Es habitual que se realicen fiestas con disfraces y desfiles.
Francia
Halloween es una celebración relativamente nueva en Francia. En los últimos años se ha ido popularizando y es común que se organicen fiestas de disfraces y espectáculos temáticos.
España
En el país ibérico se celebra principalmente por los niños, quienes se disfrazan y van de casa en casa pidiendo dulces. También se organizan fiestas de disfraces entre adultos.
ASIA
Japón
Es una fiesta comercial muy popular. Es común ver a personas disfrazadas en las calles y en los eventos públicos, como el Desfile de Halloween en Kawasaki.
Corea del Sur
Toma un aspecto más comercial al igual que en Japón; se aprovecha para vender decoraciones y disfraces para que los niños pidan dulces en las casas. Los adultos también realizan fiestas y participan en celebraciones temáticas.
China
El evento más similar a Halloween es el Festival de los Fantasmas Hambrientos, celebrado durante el séptimo mes del calendario lunar, que suele coincidir con agosto o septiembre. Durante éste, se cree que los espíritus de los antepasados regresan al mundo de los vivos. Las familias realizan ofrendas a los espíritus de sus antepasados, como comida, bebida y dinero de papel.
Filipinas
Se celebra como el Día de los Muertos el 1 de noviembre. Las familias visitan las tumbas de sus seres queridos y les llevan ofrendas, como flores, velas y comida. Sin embargo, también es común ver a personas disfrazadas en las calles.
Tu propia fiesta de halloween
Si quieres organizar la mejor fiesta para pasarla de lo mejor, te damos ideas y consejos que puedes llevar a cabo:

Establece un presupuesto y apégate a él
Es muy importante establecerlo y respetarlo. Te ayudará a evitar gastos de más y a asegurarte de tener suficiente dinero para lo que necesitas.

Elige un tema
Te ayudará a reducir tus opciones de decoración, comida y actividades. Hay muchos temas, los populares son brujas, fantasmas, vampiros, zombis y monstruos.

Invita con anticipación
Así tus invitados podrán planificar y asegurarse de que puedan asistir. Incluye todos los detalles importantes, como la fecha, hora, ubicación y código de vestimenta.

Decora tu hogar
Crearás el ambiente para tu fiesta. Puedes comprar adornos como calabazas, telarañas, murciélagos y fantasmas, o hacerlos tú mismo.

Planifica algunos juegos y actividades
Mantendrá entretenidos a tus invitados. Existen dos actividades populares de Halloween que no pueden faltar: pescar manzanas (apple bobbing) y tallar calabazas (jack-o’-lantern).

Sirve comida espeluznante
Las galletas fantasma y pastelitos de araña son una excelente manera de entrar en el espíritu de Halloween. No olvides las golosinas e incluir palomitas dulces.

Prepara cócteles para la celebración
Especialmente si vas a celebrar una fiesta para adultos. Asegúrate de tener una variedad de bebidas, incluidas opciones con y sin alcohol.

No te olvides de los conductores designados
Si organizas una fiesta con bebidas alcohólicas, es importante tener un conductor designado, que ayudará a garantizar que todos lleguen sanos y salvos a casa.