Guía básica de iluminación
En esta primera parte te decimos qué tipos de lámparas necesitas en cada área de tu hogar.
No basta con que la habitación tenga un foco, prestar atención a la iluminación puede cambiar toda la percepción de un cuarto y ayudar a que realices tus actividades de forma más placentera, desde cocinar, hasta trabajar. Para empezar esta guía de iluminación, primero considera dónde colocarás la luz:
ENTRADA Y ESCALERAS
- Una lámpara colgante define el estilo de tu casa. Si te gusta un look tradicional, elige una tipo linterna, pero si buscas algo más llamativo, escoge una lámpara de cristal.
- Si el espacio es limitado, opta por lámparas de pared.
COMEDOR
- La tendencia es colocar una lámpara sobre la mesa para bañar la comida y los rostros de los comensales con una luz tenue que ambiente las cenas.
- Alrededor de la mesa se usan lámparas de tarea y de mesa para completar la iluminación y el ambiente.
COCINA
- La luz general es importante, seguida de lámparas dirigidas a las superficies de trabajo y a la estufa.
SALA Y HABITACIÓN
- Puedes dar rienda suelta a tu imaginación y combinar diferentes tipos, como una luz general, lámparas de mesa y lámparas de tarea.
- Es posible que las lámparas colgantes basten para este espacio, pero debes cuidar las proporciones, en especial no poner una lámpara demasiado grande en una habitación pequeña.
- Las lámparas de pie pueden iluminar suavemente los rincones oscuros.
BAÑO
- Evita las lámparas llamativas o con diseños muy elaborados, pues serán difíciles de limpiar.
- La iluminación general debe dar claridad a toda la habitación y se puede usar algún acento cerca del espejo para ayudarte cuando te maquilles o rasures.
Lee también Guía de iluminación parte II e Ilumina tu jardín.