Diciembre City Club. Nochebuena, flor que engalana la navidad

El invierno llega oficialmente con una de las plantas más conocidas, duraderas y predilectas en las fiestas decembrinas. Descubre aquí siete cosas que no sabías sobre su significado en nuestra cultura.

  1. Su nombre se remonta al náhuatl “cuetlaxochitl”, que significa “flor que se marchita” o “flor de cuero”.
  2. De acuerdo con Luis Gerardo Carreto, Productor Vegetal de Jardines de México, el emperador Moctezuma plantaba en su jardín la flor de Nochebuena, que simbolizaba la victoria de sus guerreros.
  3. Hoy, entidades como Morelos, Michoacán, Puebla, Estado de México y Ciudad de México son consideradas las principales productoras (300 hectáreas cultivadas) y comercializadoras (5.7 millones) de esta planta ornamental.
  4. La Nochebuena genera alrededor de 13 mil empleos en México.
  5. Cada año se plantan alrededor de 17 millones y medio de Nochebuenas.
  6. México ocupa el cuarto lugar en el mundo en superficie cultivada de Nochebuena.
  7. El 8 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Nochebuena.

Fuentes: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA.

City Tip:

Riégalas solo cuando la tierra esté seca.