El estrés es un estado de preocupación o tensión mental causado por situaciones difíciles que afectan tanto a la mente como al cuerpo. El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha para recordar la importancia de tomarse un tiempo para desestresarse y relajarse. Para ponernos ad hoc con esta celebración, te damos ideas para crear un espacio relajante en tu hogar.

 

Mi lugar feliz

 

  1. Elige un espacio tranquilo y cómodo. Puede ser un dormitorio adicional, un rincón de tu sala de estar o incluso un armario. Solo debe ser un espacio libre de distracciones y ruidos.

2. Agrega muebles cómodos. Un sillón o sofá cómodo es imprescindible. Puedes ser fijo o giratorio, lo que sea más acogedor y práctico para ti.

  1. Decora con colores relajantes. Elige colores relajantes para tu espacio, como los tonos arena, pasteles o los azules, verdes y blancos, ya que pueden ayudar a crear una sensación de paz y tranquilidad.
  2. Incluye componentes naturales. Las plantas y flores pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo general de tu espacio, purificarán el aire y reducirán los niveles de estrés.
  1. Usa un difusor de aromas. La aromaterapia es una excelente manera de promover la relajación y mejorar tu estado de ánimo. Agrega unas gotas de tu aceite esencial favorito a un difusor de aroma y disfruta de los efectos calmantes.
  2. Elige la iluminación adecuada. La luz natural es mejor, pero si tu espacio no tiene mucha puedes usar lámparas para crear una luz suave y relajante, elige tonos de luz amarilla en lugar de blanca para dar un ambiente más acogedor.
  1. Incluye un set de yoga. El yoga es una excelente manera de relajarse y desestresarse,por lo que adquirir un set de yoga es una gran idea.
  2. Mantén el espacio limpio y ordenado. Un lugar desordenado puede ser estresante, además, entre más elementos veamos alrededor menos podremos liberar nuestra mente, así que asegúrate de mantener tu espacio de relajación limpio y ordenado.
  3. Pon música. La música puede ayudar a promover la relajación y reducir los niveles de estrés. Puedes probar con música clásica, música del mundo, nueva era o jazz. ¿Quieres intentar con algo que no sea música? Entonces decántate por sonidos de la naturaleza (como oleaje del mar o bosques lluviosos), ruido blanco o incluso la tendencia del ASMR (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma).
  4. Hazlo tuyo. Agrega toques personales, como fotos, obras de arte o libros, para que el espacio se sienta especial para ti y acogedor.
Vayamos al siguiente nivel

De acuerdo, ya seguiste nuestras recomendaciones y tu espacio de relajación está listo con lo esencial. Pero… ¿Quieres darle un toque extra? Te compartimos algunos tips que, aunque no son enteramente necesarios, pueden darle un toque especial o mejorar algunos de sus aspectos.

  • Decora con obras de arte relajantes en las paredes. Elige obras de arte que muestran la naturaleza, el agua u otras imágenes pacíficas.
  • Coloca una alfombra debajo de los muebles. Una alfombra puede ayudar a definir el espacio y hacerlo sentir más acogedor.
  • Agrega almohadas y cobijas. Esto le dará más comodidad a tu espacio y lo hará todavía más atractivo.
  • Usa velas o incienso. Puede ayudar a crear un ambiente relajante y acogedor, además que las velas le darán un toque lumínico sutil durante el crepúsculo y la noche.

Recuerda: Toma descansos a lo largo del día. No esperes a sentirte estresado para desconectarte. Programa un tiempo para relajarte durante el día, aunque sea sólo por unos minutos.

¿Qué hacer durante el Día Mundial de la Relajación?

Si quieres conmemorar de otras maneras el Día Mundial de la Relajación, te compartimos otra serie de actividades que puedes realizar ahí mismo en tu espacio o en algún otro lugar apropiado.

Meditar. La meditación es un estado de concentración sobre la realidad del momento presente y se basa en respirar de forma adecuada para oxigenar cada parte de nuestro cuerpo. Puedes asistir a una sesión de meditación o simplemente ve a tu espacio de relajación y escucha una meditación guiada. Existen muchas aplicaciones o puedes encontrarlas en servicios de streaming de música.                                                              Practica yoga. El yoga sería una actividad estupenda para este día. Si es tu primera vez, puedes acudir a una clase con alguien experto o buscar una clase virtual para principiantes. Saca provecho y practica las posturas en tu casa.

 

Desconéctate. La tecnología también nos puede generar mucho estrés. Este día es el momento ideal para apagar tu celular, tableta y cualquier otro dispositivo móvil y desconectarte de las redes sociales para practicar algún pasatiempo analógico, como leer, armar un rompecabezas, escribir en tu diario o colorear. Tómate un tiempo para ti hoy.