¿Por más que intentas tener un huerto en casa, las plagas acaban con él? Soluciónalo con estos consejos para erradicarlas.
Tener un huerto en casa implica haberle dedicado mucho tiempo y cuidados, y lo que menos deseamos es que lo invada una plaga. Existen acciones para prevenir o controlar, pero lo primero es conocer al enemigo. Fausta Mainardi, licenciada en Ciencia Agrarias por la Universidad de Milán, explica en su libro El huerto completo en poco espacio, que existen tres tipos de enfermedades en las hortalizas: infecciosas, parasitarias y fisiológicas; éstas las causan las temperaturas inadecuadas, desequilibrios nutritivos o hídricos, e insectos y criptógamas, como mohos y hongos o bacterias y virus.
Aunque sepamos qué tipos de plagas pueden tener, éstas se han hecho más resistentes a los insecticidas. Por eso te aconsejamos lo que debes hacer antes y después de que las plagas ataquen tu huerto.
AHÍ VIENE LA PLAGA… PREVENCIÓN
1. Al elegir semillas resistentes y plantas saludables, nos aseguramos de que no se propaguen las plagas. Antes de sembrar es conveniente desinfectar la tierra con calor (existen varios métodos que consisten en someter la tierra a temperaturas de hasta 80° por largos periodos de tiempo).
2. Revisa todos los días el huerto, pues un problema detectado a tiempo es más fácil de erradicar. Retira las hierbas, ya que son fuente de contagios, pero procura no lesionar las raíces ni el tallo de tus hortalizas, porque una herida las hace vulnerables. Lo recomendable es podar las ramas sólo cuando están secas, con excepción de las hojas rasgadas por el viento o que presenten alteraciones; éstas últimas no las dejes sobre la tierra después de cortarlas.
3. Si tienes la sospecha de infección y no quieres arriesgarte a que se trate de una plaga, corta las hojas atacadas y quémalas.
Te puede interesar Jardín en el balcón
CONTROLAR Y ERRADICAR
1. Para erradicar una plaga animal, tal es el caso de los pulgones, cochinillas, caracoles, etcétera, lo más recomendables es retirarlos manualmente. Aunque si el número es muy alto existen aditamentos que te ayudarán a atraparlos, como trampas o insecticidas biológicos, tal es el caso del jugo de ortiga.
2. La Sagarpa también nos da soluciones prácticas para controlar una plaga, como procurar la diversidad y asociación de cultivos (atrae fauna benéfica), proteger a los enemigos naturales de las plagas (insectos, aves, bacterias), emplear repelentes (extracto de epazote, cenpazúchil), insecticidas botánicos (rotenona, nicotina) o feromonas (de jitomate o gusano soldado), que evitan la reproducción de la plaga.
3. Ten cuidado con el abono que utilizas. No utilices estiércol, a menos que lo sometas a un proceso de secado y esterilizado, de lo contrario será fuente de larvas y bacterias, en consecuencia nunca erradicarás la plaga.
Te puede interesar Alimentos que vuelven a crecer