Te decimos cómo distribuir tus equipos para disfrutar de las películas en tu casa como si estuvieras en el cine.
Una mala ubicación de la pantalla y del home theater puede causar deficiencias en su desempeño e incluso problemas de salud. Te decimos cómo distribuir tus equipos para armar tu sala de cine y disfrutar al máximo.
CREA EL ENTORNO
Poca iluminación o la ausencia de la misma provocará que tus ojos se fuercen; lo mismo pasa cuando la luz es excesiva. Instala tu pantalla lo más lejos de la ventana y, si es necesario, emplea cortinas translúcidas para disminuir el brillo. También te recomendamos asegurar tu descanso y una postura adecuada con un reclinable; además, para que estés más cómodo, busca dónde poner las palomitas y las bebidas con un juego de mesas.
CUIDA LA UBICACIÓN DE LA PANTALLA
La distancia ideal dependerá de su tamaño, así como de su resolución (aquí una guía sobre resoluciones). Es importante no adquirir una pantalla muy amplia para una habitación pequeña. Se recomienda que la distancia mínima sea de tres veces la altura del televisor o 1.6 veces la diagonal de una pantalla, por ejemplo, siguiendo este último criterio, para un televisor de 50″ tendríamos que situarla a 80″ de nuestros ojos, que son 2.03 metros. No olvides instalarla a la altura de tus ojos; para no tener que alzar la cabeza al verla. Para crear un efecto de inmersión en el espectador, elige un televisor curvo (revisa otras ventajas de las pantallas curvas).
COMPLEMENTA CON UN HOME THEATER
El acomodo dependerá de la habitación. Existen varias posibilidades para distribuir las bocinas; la más común es mantener tres satélites y el subwoofer justo debajo de la pantalla, y designar dos para sonido ambiental, a un costado del sofá. Recuerda no colocar el subwoofer en las esquinas ni cerca de las paredes; mínimo a 40 centímetros de distancia. Tampoco lo dejes en el suelo. Obtendrás mejores resultados si están a la misma altura.