Conoce los vinos del viejo mundo
Si inicias tu travesía por el mundo de los vinos, comienza por los del viejo mundo y conoce por qué son extraordinarios.
Es la bebida perfecta para cerrar una reunión de negocios, compartir en una cena informal o disfrutar en una velada romántica, incluso a solas; pero existen tantas opciones como perfiles de consumidores. En esta entrega te decimos qué caracteriza a los vinos del Viejo Mundo, más allá de la ubicación geográfica.
Técnica de elaboración. La producción de estos vinos y el cultivo de la vid se basa más en los procesos tradicionales que en los experimentales. Durante siglos se han observado las variedades y perfeccionado las técnicas de viticultura para conseguir aromas y características determinadas. Los estándares de elaboración son muy estrictos.
Clima. Este factor influye en el sabor del vino, porque el sol interviene directamente en la maduración de la vid: concentra los azúcares y los taninos, pero disminuye los ácidos y la cantidad de zumos. Las regiones vinícolas de Europa, las del Viejo Mundo, suelen ser más frías por lo que la maduración es menor creando una bebida más ácida, con menor nivel de alcohol y un cuerpo más ligero.
Región. Las características de la región son “las que crean al vino”. Se pone especial atención en el tipo de vid que crece mejor en determinado lugar y se sigue una producción especial para esa variedad. Así, para la comercialización se vuelve muy importante la zona de producción y si cuenta con denominación de origen.
El resultado es un vino mucho más sutil, donde no destacan toques amaderados ni afrutados. Actualmente, en las regiones del Viejo Mundo se recurre a las nuevas prácticas de elaboración de vinos, por lo que la denominación “vino del viejo o del nuevo mundo” es una cuestión más de estilo de producción, que de ubicación geográfica. Revisa nuestra infografía para que sepas cómo identificarlos.
