Sandía: ¿por qué comerla?
Conoce los beneficios de comer sandía, también llamada “melón de agua” en otros países.
La sandía, que también se conoce como “melón de agua” en otros países es fuente de vitamina C y también es ligeramente diurética. En algunas regiones de México se considera que tiene propiedades curativas; en Sonora, por ejemplo, se cree que ayuda en el tratamiento del reumatismo, el estreñimiento, la gota y los trastornos de las vías urinarias. En algunas partes del mundo la corteza se prepara como verdura y se come.
El principal beneficio de esta fruta es que 90% está compuesta de agua y el 6% son azúcares. En 100 g de sandía encontrarás también 89 mg de potasio, 11 mg de magnesio, 4.6 g carbohidratos, 9 mg de fósforo, 8 mg de calcio y 9 mg de vitamina C.
PARA COMERLA
Corta la sandía en triángulos (como en la foto) e introduce un tenedor o un abatelenguas por el lado de la corteza, de esta forma será más sencillo morder la fruta sin ensuciarse.

¿Por cierto, sabías que el peso promedio de una sandía es de 4 kg, aunque la sandía más grande registrada fue de 122 kg?