Bebidas mexicanas de norte a sur

Con alcohol o sin alcohol, para acompañar la comida o hasta para festejar. En este artículo encontrarás las bebidas mexicanas emblemáticas más representativas de nuestro país. Así como algunas recetas para que no te quedes con el antojo.

LAS DE ORO LÍQUIDO

¿Por qué este nombre?
Porque para los mayas y mexicas, las bebidas elaboradas con el cacao, eran consideradas solamente para la élite, y les llamaban “oro líquido”.

Champurrado
100% descendiente del cacao. Para prepararlo se necesitan tablillas de chocolate, agua y canela. En el norte se usa harina de trigo y en el centro y sur usan maíz.
Chocolate
La forma tradicional de prepararlo es formando primero las tablillas con un metate de piedra volcánica. Con éste se obtiene la manteca de cacao, después se agrega azúcar, se forman las bolas de chocolate, se envuelven en hojas de maíz y se dejan secar. Ahora sí, ya solo hay que disolverlas en agua o leche, como tú lo prefieras.
Tejate
En la época prehispánica se usaba con fines ceremoniales. Está elaborada a base de maíz, huesos tostados de mamey y cacao. Aún en nuestros tiempos, la seguimos disfrutando.
Chilate
Originaria de Guerrero, se prepara a partir de una pasta de cacao, arroz, canela y azúcar, la cual se disuelve en agua con hielo. Para servirla, necesitas tener buen pulso, ya que debes alzar el piloncillo 50 cm sobre el vaso para verterlo y generar la espuma en frío.

BEBIDAS EN REPOSO

Pozol, pulque, tepache, tejuino, vino y cerveza… son algunas de este tipo de bebidas en reposo con sabores un tanto exóticos. Gracias a que nuestros ancestros descubrieron la fermentación, podemos seguir disfrutando de estas deliciosas bebidas.

BEBIDAS CON ESPÍRITU

Estas bebidas contienen alto nivel de alcohol. Aquí algunas para antojarte.

Mezcal
Consumido desde la época prehispánica, donde se obtenía cocinando los corazones (piñas) de la penca del agave, machacadas, y después fermentar el jugo. Este proceso es muy parecido al que se usa hoy en día.
Tequila
La historia del tequila es algo chistosa. Una leyenda cuenta que un rayo cayó sobre un sembrado de agaves durante una tormenta eléctrica, el cual inició un incendio. Se desprendió un aroma dulce del agave que llamó la atención de los nativos. Después de fermentarse unos días, estos nativos la probaron y descubrieron que tenía efectos relajantes. Hoy en día, para que un Tequila pueda llevar este nombre, tiene que elaborarse en Jalisco.

LAS DE CASA

Café de olla
Este café nació en nuestro país en la época de la Revolución. Se cuenta que las Adelitas lo preparaban para ofrecer una bebida caliente a los soldados; fue de ellas la idea de agregar especias y piloncillo, y en su receta se preparaba en olla de barro; hoy se sirve en jarros del mismo material, porque le da un sabor muy especial.

Ponche
Proviene de la India, donde se le llama pãc, que significa cinco, por el número de ingredientes (aguardiente de vino de palma, azúcar, limón, agua y té). Esta bebida primero llegó a Gran Bretaña, donde le llamaron punch y después al resto del mundo. Nosotros usamos nuestras propias frutas: ciruela pasa, tejocote, guayaba, jamaica y añadimos canela, piloncillo y hasta “piquete”, para obtener nuestro ponche tradicional navideño.

Horchata y jamaica
La jamaica es nativa de África tropical, y llegó a nuestro continente junto con muchos otros ingredientes a bordo de la Nao de China, embarcación española que arribó en Acapulco. Por otra parte, la horchata era una bebida preparada con chufa (un tubérculo de origen africano) y en México, al no haber ese ingrediente, comenzaron a experimentar con maíz y arroz.

Atole
El atole fue considerado por mucho tiempo como una bebida para pobres, mientras que la clase alta tomaba chocolate, pero actualmente todos tomamos atole.

¡Y LAS QUE SON 100% MEXICANAS!

Recrear las bebidas mexicanas no es difícil. Estas recetas son para que hagas las que no hayas probado y las disfrutes cuando quieras.
Tepache (frutas fermentadas)

INGREDIENTES:

  • 1 piña
  • 2 conos de piloncillo
  • 1 raja de canela
  • 2 clavos de olor
  • 1 pimienta negra
  • 2 L de agua

PASO A PASO:

  1. Retira la cáscara de la piña y consérvala.
  2. Coloca el agua en una cacerola junto con el piloncillo, la canela, los clavos de olor y la pimienta negra.
  3. Cocina hasta que suelte el hervor. Deja que se entibie un poco.
  4. Mezcla y tapa la olla con un paño de cocina. Presiona con una liga para que entre un poco el aire.
  5. Verifica durante 5 días y mueve cada día, mantén en un lugar templado.
  6. Cuela y sirve con mucho hielo.
Pozol (maíz y cacao)

INGREDIENTES:

  • ½ kg de masa de maíz
  • 1 tza. de granos de cacao
  • ¼ de raja de canela
  • ¼ de tza. de azúcar
  • 2 L de agua
  • Hielo al gusto

PASO A PASO:

  1. Tuesta los granos de cacao y retira la cáscara.
  2. Muele con el azúcar y la raja de canela hasta formar un polvo.
  3. Mezcla en un tazón la masa de maíz con el polvo del cacao.
  4. Forma una bola y tapa en un tazón con una servilleta o plástico y deja reposar a temperatura ambiente por 4 horas o 1 día.
  5. Licúa la masa de maíz con un poco de agua.
  6. Sirve y disuelve con más agua. Añade más azúcar al gusto y sirve con hielo.
Tejate (maíz, cacao y hueso de mamey)

INGREDIENTES:

  • 2 tzas. de harina de maíz tostado
  • 40 g de granos de cacao
  • 2 huesos de mamey
  • 1 cda. de flor de cacao
  • 2 L de agua fría
  • Azúcar al gusto
  • Hielo al gusto

PASO A PASO:

  1. Tuesta los granos de cacao, los huesos de mamey y las flores de cacao a fuego bajo para que no se quemen. Retira la cáscara de los granos de cacao y muele hasta formar un polvo.
  2. Mezcla en un tazón la harina de maíz con un poco de agua hasta formar una masa.
  3. Divide y mezcla una mitad con el polvo hasta integrar muy bien todos los ingredientes.
  4. Coloca en una cazuela grande de barro las dos masas. Mezcla por varios minutos con las manos.
  5. Vierte poco a poco agua hasta ir formando una consistencia de atole. Mezcla por 15 minutos hasta que comience a formar espuma.
  6. Sigue mezclando hasta lograr mucha espuma. Sirve y acompaña con hielo y azúcar.
Tejuino (masa de maíz y piloncillo)

INGREDIENTES:

  • ½ kg de masa de maíz
  • 250 g de piloncillo
  • 2 L de agua
  • 2 limones
  • Sal al gusto
  • Hielo picado
  • 4 bolas de nieve de limón

PASO A PASO:

  1. Coloca en una cacerola un litro de agua y el piloncillo. Cocina hasta que se deshaga.
  2. Muele la masa con un poco de agua.
  3. Vierte esta preparación en un litro de agua hirviendo.
  4. Cocina a fuego medio hasta que espese ligeramente y luego exprime el jugo de los limones.
  5. Coloca en una olla de barro y cubre con una manta limpia. Deja reposar por 4 horas.
  6. Sirve en vasos altos con una bola de nieve de limón, más limón y un poco de sal.