Romeritos y toronja

Los romeritos son un platillo que regularmente se consume en Navidad y Semana Santa, mientras que la toronja es de los cítricos más conocidos mundialmente, te platicamos más sobre ellos.

ROMERITOS 

ORIGEN

Este gran platillo mexicano deriva de una planta conocida como romerito, romerillo o quelite salado. En algunos lugares de México y Estados Unidos se considera maleza invasiva, pero su consumo en el centro del país deriva desde tiempos prehispánicos; fueron los aztecas quienes lo integraron a su gastronomía de herbolaria, y con la llegada de los españoles se instituyó prácticamente como un platillo gourmet.

PARA CONSERVARLOS

Una vez hervidos los puedes guardar fríos y colados en el refrigerador. Se conservarán mejor y por más tiempo que si los guardas crudos. Cuida que no estén mojados, pues se podrían pudrir con la humedad.

Para limpiarlos bien, es recomendable remojarlos durante 10 minutos en agua con sal. Posteriormente, esa misma agua puede servir como nutriente para plantas o como desinfectante natural.

¿Sabías que…?

Los aztecas combinaban los romeritos con huevecillos llamados ahuautles, de sabor muy parecido al del camarón, sólo que provenientes de un mosquito de lagos y lagunas.

TORONJA 

ORIGEN

Se piensa que la toronja no tiene origen asiático, sino de América Central. Originaria del Caribe, de la isla de Barbados, es una fruta muy novedosa porque tiene menos de 300 años de existencia. México ocupa el 4to. lugar de producción de toronja en el mundo con poco más de 424 mil toneladas al año.

PARA CONSERVARLA

Para que no se enmohezca, lo mejor es guardarla a temperatura ambiente y comerla en menos de una semana después de haberla comprado.

Hay dos tipos de toronja, las de pulpa color blanco y las de pulpa color rojo. Estas últimas son las más populares y, curiosamente, las más ricas en licopenos, el pigmento antioxidante de algunas frutas. Mejora la resistencia a la insulina, aumenta la sensación de saciedad y es útil para combatir enfermedades respiratorias.

¿Sabías que…?

También se le llama pomelo, nombre acuñado al sur de India como parte de la lengua tamil. Significa limón pomposo. En algunas latitudes del planeta, el pomelo y la toronja son reconocidas como frutas diferentes; en realidad, son diferentes tipos de una misma fruta.