Culto al café

Para ser un buen conocedor de café, necesitas conocerlo de principio a fin; desde su origen, proceso, características y hasta cuál es la mejor manera de tomarlo.

Entre las tantas historias de cómo inició el café, hay una que indica que llegó a Europa junto con árabes y turcos, extendiéndose después su consumo hacia el resto del mundo. A México entró por Veracruz, para después domesticarse la planta en Michoacán y así convertirse en una de nuestras bebidas preferidas.

Hoy en día el grano se cultiva en Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro, Tabasco, y en todo el territorio mexicano esta cultura está bien arraigada.

Cuatro aspectos que debes conocer sobre esta deliciosa bebida:

 

1. ¿Soluble o de grano?

Existen dos tipos de grano y en México se cultivan ambos:

Robusta

Tiene un sabor intenso y su contenido de cafeína es alto. Es el tipo de grano que se usa para café soluble.

Arábica

Son perfumados, dulces, ligeramente ácidos, con matices de sabor dependiendo de la región y con poca cafeína.

Amantes del Café

85% de los mexicanos tomamos de una a tres tazas de café al día. Pero hay otros países donde el consumo es mayor, como Brasil o Estados Unidos.

2. Más color, más sabor

Mientras más oscuro sea el grano, más intenso fue el tostado. El cambio de color se debe a que la sacarosa (azúcar) del grano se convierte en caramelo debido al calor.

LIGERO O LIGHT ROAST
De color marrón claro, el café mantiene su sabor original y cantidad de cafeína aportando una acidez ligera.
MEDIO O MEDIUM ROAST
También conocido como tostado americano. Genera un café aromático, pero ligero, de acidez y cuerpo. Disminuye la cantidad de cafeína.
MEDIO-OSCURO O MEDIUM-DARK ROAST
Tono marrón más intenso. Mayor sabor y aroma, pero sin acidez.
OSCURO O DARK ROAST
Color casi negro, tiene un sabor más amargo y se percibe un toque ligeramente ahumado. La cafeína se reduce mucho más.

NO SÓLO HAY CAFEÍNA

En una taza de café también hay potasio, magnesio, calcio, sodio, hierro, lípidos, azúcares y aminoácidos, además de vitaminas del grupo B.

3. ¿Cuál es el café ideal para tu cafetera?

GRUESO

Los granos quedan con textura parecida a la sal de mar. Este tipo de molido se utiliza para preparar café en prensa francesa.

MEDIO

Su textura debe ser similar a la del azúcar. Este es el ideal para cafeteras que requieran filtro de papel o nylon.

FINO

El café tiene la apariencia de un polvo terroso, es el molido perfecto para preparar café más intenso, como el espresso, en cafetera italiana.

4. Una cafetera para cada café

Todo comenzó con un espresso

El espresso es ese café que se sirve en taza pequeña; 30 ml de una bebida con gran cuerpo, buena crema (la capa de espuma dorada), sabor fuerte y 80 mg de cafeína, muchos prefieren tomarlo derecho y enseguida de haberlo extraído, pero otros le añaden sabor con leche, chocolate o jarabes. Así es como muchos de los estilos de café que más gustan a los mexicanos nacen a partir de un espresso.

Es recomendable que se sirva y se beba inmediatamente después de haberlo filtrado, para apreciar el aroma antes de su evaporación.

Máquina de espresso

Las que usan en cafeterías y las versiones mini que se tienen en casa. Gracias a su bomba de presión, el agua pasa a través del café para dejar en tu taza 1 oz del mejor café. Debes estar pendiente de las cantidades de agua y café que requieres para cada bebida.

Cafetera de filtro

El agua caliente gotea a través del filtro lleno de café, para depositarse en la jarra. Solo cuida que el café sea de calidad y ponerle la cantidad correcta de agua. Si requiere un filtro siempre es mejor usar uno de mallas de acero o plástico que los de papel, ya que los aceites del café que le dan su sabor, olor y cuerpo característico podrían quedar atrapados en el filtro de papel.

Cafeteras de cápsulas

Funcionan como una máquina de espresso, pero ya tienen la medida justa para una taza de espresso, lungo, americano, etcétera, por eso tienen mucho éxito en casas y oficinas.

Prensa francesa

Es una infusión de café, que al ser prensado, suelta sus aceites para dar textura. No tienes que presionar inmediatamente. Luego de verter el agua caliente (no debe hervir) sobre el café, deja reposar el émbolo cubriendo la parte superior durante cuatro minutos. Después de ese tiempo, bájalo lentamente para prensar los granos.

Cafetera italiana

También se le conoce como moka. Se obtiene un café fuerte, como resultado de la presión de vapor que se origina en su interior. Es ideal para espresso y americano. Lleva su tiempo preparar este café, pues el fuego debe mantenerse a temperatura constante y no demasiado fuerte (que no rebase la base de la cafetera). Un cambio brusco podría arruinar su sabor.

¿Te imaginas tus mañanas sin café?

Cada vez se produce menos café por las plagas que devastan los cafetales; esas plagas podrían prevenirse o atacarse si se tuvieran los recursos suficientes. ¿Cómo podemos apoyar? Adquiriendo más café mexicano, que es uno de los de mayor calidad en el mundo.