Naranja y mandarina, ¡Lo mejor de la vitamina C!

Son perfectas para este tiempo en que comienzan las bajas temperaturas y nuestro cuerpo requiere de gran cantidad de vitamina C para protegerse de los resfriados y gripas.

NARANJA

ORIGEN
Nació en China relativamente hace poco, 3,000 años apenas, por el cruce entre la mandarina y la antecesora de la toronja. Apenas llegó a Europa en el siglo XV. 

PARA CONSERVARLA
Deben estar a temperatura ambiente, aisladas de otras frutas que continúan madurando tras su recolección. Es mejor no lavarlas hasta que se consuman, para no favorecer la humedad.

Es un poderoso antioxidante por su gran contenido de vitamina C. La necesidad diaria de ésta, se cubre comiendo una naranja al día.

¿Sabías que…?

Existen alrededor de 600 especies, clasificadas en dulces y amargas. Las primeras se utilizan para consumo; las segundas, para hacer mermeladas y aromatizar vinos y licores. 

MANDARINA 

ORIGEN
Tiene su origen en el sudeste asiático, pero en aquel entonces era ácida, llena de semillas y prácticamente incomible. La especie más semejante a las que conocemos hoy, data de hace 4,000 años. Apenas llegó a Europa y América hasta mediados del siglo XIX.

PARA CONSERVARLA
Al igual que las naranjas, lo mejor es guardarlas en un frutero, y consumirlas en no más de una semana. Mantenlas alejadas de fuentes de calor y de la luz directa del sol. Refrigeradas pueden aguantar hasta dos semanas. Si exprimes su jugo, consúmelo antes de 48 horas para conservar sus nutrientes. 

Posee un alto contenido de vitamina C. Tiene propiedades broncodilatadoras y antiinflamatorias, ayuda a la digestión y al tratamiento de úlceras. Tiene muchos beneficios para la piel y el cabello, por lo que es muy usada en la industria cosmética.

¿Sabías que…?

Se cree que el nombre se debe al color de los trajes que usaban los mandarines, burócratas y funcionarios de la China imperial.