Moras azules y piña Global Premier
Son tan ricas en nutrientes y a la vez deliciosas. Todo lo que necesitas saber está aquí, sólo sigue leyendo.
MORAS AZULES
ORIGEN
La mora azul es una planta del género Vaccinium, que incluye muchos arbustos silvestres productores de bayas comestibles redondas y con vértices brillantes. Es originaria de Asia y Europa y se pueden ver en estado silvestre en márgenes de caminos o torrenteras. Crecen en terrenos húmedos y en algunos casos se pueden encontrar a 1,500 metros de altitud. Maduran durante los meses de verano y otoño.

PARA CONSERVARLAS
Se pueden conservar tapadas en el refrigerador alrededor de 7 días. Sólo enjuágalas ligeramente antes de comerlas. También se pueden congelar, sólo al descongelarlas asegúrate de secarlas bien.
¿Sabías que…?
México produce 36 mil 700 toneladas de arándanos azules al año en Jalisco, Michoacán y Sinaloa principalmente.
PIÑA
ORIGEN
La piña (ananas comosus) es una especie de la familia de las bromeliáceas. Nativa de Sudamérica de la región entre el sur de Brasil y Paraguay, los nativos la extendieron hacia gran parte de América, quienes la cultivaban como recurso alimenticio y para preparar bebidas conocidas como “chicha” y “guarapo”.

PARA CONSERVARLAS
La piña cortada debe mantenerse refrigerada y durará de dos a cuatro días. Para evitar que se oscurezca, puedes mojarla con jugo de naranja o limón dentro del recipiente hermético. Para que te dure más tiempo, mete esta bolsa de piña al congelador, sólo saca los trocitos unos minutos antes de comerlos para que se descongelen bien.
¿Sabías que…?
En México, la piña alcanzó una producción nacional de 945 mil 210 toneladas, con un valor de 3.9 mil millones de pesos, en una superficie cosechada de 20 mil hectáreas.