Mezcal 400 Conejos
Esta bebida de agave joven Espadín, 100% artesanal con notas ahumadas y balanceadas, es mucho más de lo que crees. Aquí siete cosas que no sabías del Mezcal 400 Conejos.
La historia detrás
El origen de esta bebida se remonta al culto mesoamericano, en el que los únicos que podían establecer una vía de comunicación con los dioses eran los sacerdotes, la cual lograban a través de la alteración de la conciencia con bebidas a base de agave.
Estas bebidas eran exclusivas de las ceremonias religiosas de un sector encumbrado de la sociedad. A los dioses se les llamaba colectivamente en náhuatl Centzon-Totochtin (400 Conejos). El número 400 era sinónimo de “innumerable” o “incontable”. Se creía que el espíritu 400 Conejos controlaba el cuerpo de quien tomaba esta bebida, y que el comportamiento de quien la ingería dependía de qué conejo lo dominara.
Lo que no sabías
- Todas las mañanas, el maestro mezcalero, don Tacho, se despierta a las 4 am para recorrer los campos y atender las necesidades de los agaves.
- Los agaves son elegidos manualmente y pueden tardar entre ocho y diez años en alcanzar su punto óptimo de maduración.
- Las pencas no se cortan al ras, sino que se les deja un poco de maguey para evitar que se estresen. Esto logra que el corazón del agave mantenga intactos sus propiedades y sabor.
- Los agaves pasan por un horno cónico de piedra con ocote, mezquite y encino.
- Son molidas con una rueda de piedra unida a un poste y tirada por un caballo.
- La fermentación se hace de manera natural en tinas de madera, mientras que la destilación en ollas de cobre.
- 400 Conejos es envasado de origen y etiquetado a mano.
City Tip:
¡Encuentra tu mezcla! Acompaña tu mezcal con pepino, limón, naranja y hasta chía. Entérate de más mezclas e ingredientes aquí.