

MANZANA
Es la fruta del manzano
Es una de las frutas más completas en nuestra dieta. Está compuesta por 85% de agua y tiene azúcares como fructosa, glucosa y sacarosa, las cuáles son absorbidas rápidamente por el organismo. Puede ser consumida por la mayoría de las personas y combina con muchos otros alimentos. Es rica en fibra, lo que le permite combatir el estreñimiento, pero también es útil contra la diarrea, debido a su alto contenido de taninos que desinflaman y tienen propiedades astringentes.
OJO
NO ALEJARÁ AL DENTISTA
A pesar de la creencia de que la manzana ayuda a limpiar los dientes, su contenido de azúcares y ácidos no reduce la formación de placa ni evita las caries, por lo que es necesario hacer un buen cepillado dental.


LIMÓN
El limón mexicano pertenece a la familia de las limas Su componente principal es el agua. Su mayor aporte nutricional son la vitamina C y el ácido cítrico. En menor medida, también contienen potasio.OJO
El consumo del limón comenzó en el sureste asiático. Se cree que llegó a Europa alrededor del siglo XV y desde ahí fue introducido a América durante la conquista de los españoles.¿Sabías que…
México es de los pocos países donde se llama limón? En otros países se conoce como lima y limón persa o criollo.
SANDÍA
Es de las frutas más grandes, refrescantes y dulces. Perfecta para disfrutarla en tempo de calor.
Cuenta con un alto contenido de vitaminas A, B y C, y agua, lo que la hace ideal para complementar la hidratación, además, es un gran diurético, por lo que su consumo ayuda a quienes padecen de hipertensión, problemas renales y otras
enfermedades que impliquen retención de líquidos. Es probable que su origen lo tenga en el África tropical y otras zonas del
Mediterráneo. Desde ahí llegó a América.
¿CÓMO ELEGIRLA?
Opta por la que tenga una mancha amarilla y dale unos golpes suaves con la mano. Si suena “hueco”, está madura.
CUIDADOS
Se conserva durante tres semanas entre 7 y 10 ºC. Son muy sensibles al frío, por lo que no deben estar a temperaturas inferiores.
USOS
Colación o postre. Toma una cucharita para fruta, raspa la pulpa y forma esferas pequeñas. También puedes cortarla en triángulos con cáscara para evitar escurrimientos.