Mandarina y caña de azúcar

Estas maravillosas frutas son súper ricas en sabor y contienen una gran variedad de nutrientes. Si deseas las de mejor calidad ¿qué esperas? Ve a tu City más cercano.

MANDARINA 

ORIGEN

Se cree que proviene de zonas tropicales de Asia, más específicamente de China, Indochina, Laos y Filipinas. Su cultivo se extendió por el resto del continente hasta llegar a Japón en el siglo X, y fue hasta 1805 que el horticultor británico Abraham Hume introdujo la mandarina en Europa, procedente de la ciudad china de Cantón.

PARA CONSERVARLA

Se pueden conservar fácilmente en el exterior, siempre y cuando estén en un lugar ventilado a temperatura ambiente. Lo mejor es colocarlas en un frutero y evitar el contacto con otras frutas. Si dejarás pasar una semana antes de consumirlas, guárdalas en la parte menos fría del refrigerador, entre los 7 y 3°C. 

Es rica en vitaminas C, B1, B2 y B6, flavonoides, betacaroteno y aceites esenciales. También contiene potasio, calcio y magnesio, así como hierro, zinc, fibra y fósforo.

¿Sabías que…?

Su nombre proviene del color de los trajes utilizados por los mandarines, burócratas de la antigua China.

CAÑA 

ORIGEN

Pertenece a la familia de las poáceas y proviene del sudeste asiático y Nueva Guinea, desde donde se extendió posteriormente a China e India. Los persas adoptaron su cultivo en el año 642 a.C. tras invadir India. A partir de aquí, se cree que Alejandro Magno fue quien llevó esta planta a Arabia y Egipto, para que años después la expansión musulmana la llevaran a España y Sicilia. La caña llega a América gracias al segundo viaje de Cristóbal Colón en 1493, donde se adoptó en casi todo el territorio conquistado.

PARA CONSERVARLA

Se puede mantener en exterior en un lugar fresco y seco. Si se va a almacenar, se recomienda hacerlo sin pelar y guardarla en el refrigerador sin envolver ni colocar en cajones. Así puede durar tres semanas, pero si se quiere conservar por más tiempo, se puede congelar. 

Aporta calorías y carbohidratos, y contiene grandes nutrientes como calcio, potasio, hierro, magnesio, vitamina B, zinc, fósforo, sodio, fibra y ácidos grasos.

¿Sabías que…?

Es un ingrediente importante en la producción de bebidas alcohólicas y en jugo se usa en recetas tradicionales como el ponche navideño.