Come más granada

En septiembre comienza la temporada de la granada, una de las llamadas “superfrutas” por su alto contenido de antioxidantes.

La granada, cuyo nombre en latín es punica granatum, se usa en la preparación de jugos, jarabes y como adorno en platillos. Es una de las llamadas superfrutas por su alto contenido de antioxidantes, potasio, calcio, magnesio y vitamina C. En la medicina tradicional de varias culturas se usa para aliviar la tos persistente, fiebre, diarrea y cólicos.

Otro beneficio de consumir esa fruta es que es baja en calorías, tiene propiedades astringentes y antiinflamatorias e incluso se le ha considerado depurativa. Al comerla, seguramente has notado que deja una sensación áspera en la lengua y paladar, similar a la que deja el vino, esto se debe a su alto contenido en taninos, que son los responsables de esa acción astringente y antiinflamatoria.

Además, sus flavonoides tienen una acción antioxidante, que inhibe la producción de radicales libres e incluso algunos estudios han demostrado que su consumo puede prevenir algunos tipos de cáncer.

Incluir granada en tu dieta es más sencillo de lo que parece y no tienes que sufrir para desgranarla. La forma correcta de hacerlo es partirla por la mitad de forma transversal, colocarla boca abajo y golpearla con el mango de una cuchara de madera hasta aflojar todos los gajos.