GERMINADO DE ALFALFA CON BETABEL ¡Un excelente combinado!
Seguro has comido algún sándwich con germinado de alfalfa y te ha sabido rico, pues ahora combinado con betabel, hará que tus sándwiches suban a otro nivel de sabor y nutrición.
La germinación de vegetales se realiza desde hace siglos para mejorar su conservación y potenciar sus cualidades nutritivas y terapéuticas. Se produce cuando las semillas tienen el agua, oxígeno y calor suficientes para producir una nueva planta, pero sin dejar que se desarrolle.
Uno de los germinados más conocidos es el germinado de alfalfa, y Cultivos Naturales San Francisco lo ofrece combinado con betabel en cajitas de 500 gramos. Te damos algunos datos interesantes sobre él:
POR CADA 100G
3.78 g
Hidratos de carbono
2.5 g
Fibra
79mg
Potasio
6 mg
Sodio
3.99 g
Proteína
70 mg
Fósforo
32 mg
Calcio
8.2 mg
Vitamina C
- La alfalfa surgió en Asia y África del Norte; el betabel, en la cuenca del Mar Mediterráneo. Gracias a las características de sus raíces, la alfalfa asimila minerales del suelo en mayor proporción que otras plantas, lo que la ha hecho muy popular. En cuanto al betabel, en la antigua Roma se usaba como afrodisíaco natural, pues contiene importantes cantidades de boro.
- Si mantienes el producto en refrigeración, puede durar fresco hasta 15 días. Debes mantenerlo seco y sin mezclarlo hasta que lo vayas a comer. Puedes consumirlo en sándwiches, pizzas, sopas, aguas frescas, y hasta como complemento de yogurt y ensaladas de frutas o vegetales.
- El germinado de alfalfa contiene de 400% a 800% más nutrientes que un vegetal maduro, por lo que es considerado un súper alimento. Se recomienda comer 50 gramos al día. El betabel tiene un efecto vasodilatador, que mejora la circulación sanguínea.
- El color rojo oscuro del betabel se debe a la betacianina, una mezcla muy compleja, de la que aún no se han definido todos sus componentes, pero que ayuda a la prevención del cáncer.
- Entonces al combinar alfalfa y betabel, tienen prácticamente tienes todos los minerales que el cuerpo necesita como potasio, calcio, hierro, fósforo,sodio, magnesio, manganeso, cobre, zinc y nitratos orgánicos. Y vitaminas A, C, D, E,B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12.