Mitos y realidades de la Alimentación Vegetariana

Desde 1977, la Semana Mundial Vegetariana ha sido un anual recordatorio para explorar un estilo de vida consciente y saludable.

La Unión Vegetariana Internacional estableció esta semana en 2008, invitando a las personas a abstenerse de carne durante siete días y explorar alternativas vegetarianas. Más que una dieta, la Semana Vegetariana promueve la salud corporal y ofrece la oportunidad de aprender sobre el estilo de vida de los vegetarianos.

Mito

Realidad

Les falta proteína.

Las fuentes de proteínas, de quienes llevan este estilo de vida, provienen de alimentos vegetales como legumbres, tofu, nueces y quinoa, o realizando mezclas de alimentos, como arroz con frijoles.

Mito

Les falta proteína.

Realidad

Las fuentes de proteínas, de quienes llevan este estilo de vida, provienen de alimentos vegetales como legumbres, tofu, nueces y quinoa, o realizando mezclas de alimentos, como arroz con frijoles.

Sólo se comen ensaladas.

Está la creencia de que una dieta vegetariana es aburrida y monótona, pero la variedad de opciones vegetales, combinadas con creatividad en la cocina, puede dar lugar a platillos deliciosos y emocionantes. Desde sopas, estofados, pastas, guisos y postres. Incluso se recrean platillos que originalmente llevan carne, sustituyéndola con algún ingrediente vegetariano.

Mito

Sólo se comen ensaladas.

Realidad

Está la creencia de que una dieta vegetariana es aburrida y monótona, pero la variedad de opciones vegetales, combinadas con creatividad en la cocina, puede dar lugar a platillos deliciosos y emocionantes. Desde sopas, estofados, pastas, guisos y postres. Incluso se recrean platillos que originalmente llevan carne, sustituyéndola con algún ingrediente vegetariano.

Tienen deficiencia de hierro.

Se suele pensar que es difícil obtener suficiente hierro sin consumir carne roja, sin embargo, alimentos como las espinacas, lentejas y cereales fortificados son muy ricos en este mineral.

Mito

Tienen deficiencia de hierro.

Realidad

Se suele pensar que es difícil obtener suficiente hierro sin consumir carne roja, sin embargo, alimentos como las espinacas, lentejas y cereales fortificados son muy ricos en este mineral.

No reduce la incidencia de enfermedades.

Dean Ornish, catedrático de la Universidad de San Francisco, señala que las dietas vegetarianas pueden reducir el riesgo
de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

Mito

No reduce la incidencia de enfermedades.

Realidad

Dean Ornish, catedrático de la Universidad de San Francisco, señala que las dietas vegetarianas pueden reducir el riesgo
de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

No impacta al medio ambiente.

Llevar una dieta vegetariana ayuda a conservar recursos naturales y reducir la huella de carbono, ya que la producción de carne es una de las principales causas de la
deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero.

Mito

No impacta al medio ambiente.

Realidad

Llevar una dieta vegetariana ayuda a conservar recursos naturales y reducir la huella de carbono, ya que la producción de carne es una de las principales causas de la
deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero.

Es importante que antes de iniciar cualquier tipo de plan alimenticio se consulte con un nutriólogo
y doctor de cabecera, para que nos asesore en los cambios en nuestra dieta.