Dos nutritivos alimentos

El mamey es una fruta que puedes consumirla fresca o como ingrediente en algún postre, mientras que la coliflor es una verdura que tienes que saber cómo cocinarla para que esté en su punto. 

Mamey

ORIGEN

Es 100% mexicano, proviene de las selvas del sur de México y América Central. Dado que requiere de climas húmedos para cultivarse, actualmente se produce en México, Florida, Sudamérica, Filipinas, Cuba, Vietnam y las Bahamas.

PARA CONSERVARLO

No lo refrigeres hasta que no esté completamente maduro ni lo expongas a los rayos de sol para que no aceleres su cocción natural.

Es una fruta de uso integral, pues lo mismo se consume como fruta fresca, que en diversos postres, e incluso se utiliza en la industria cosmética, farmacéutica y ganadera y tiene cantidades significativas de fibra dietética.

¿Sabías que…?

El 8 de noviembre de 1519 el emperador Moctezuma invitó a comer a Hernán Cortés manjares que éste nunca había visto. Entre esos alimentos se encontraba una gran variedad de chiles, el cacao, el jitomate, el maíz, el aguacate y el mamey.

Coliflor

ORIGEN

Esta verdura es originaria de la zona de Turquía, Líbano y Siria. Primero se consumió como fármaco natural contra los dolores de cabeza y la diarrea. Los romanos comenzaron a comerla de manera natural, pero su uso como alimento se generalizó hasta el siglo XVIII.

PARA CONSERVARLA

Guárdala en el refrigerador en el cajón de las verduras. También puedes congelarla, pero primero córtala en trozos y ponlos en un recipiente preferentemente de vidrio.

A quienes no les gusta la coliflor, es común oírles decir que huele desagradable, pero el olor depende mucho de la cocción: Hervirla excesivamente no es lo mejor, en cambio, cocerla al vapor ayuda a suavizar el sabor y la textura y asarla realza su sabor y su color, e incluso la torna crujiente.

¿Sabías que…?

No sólo hay coliflor comestible de color blanco, también hay amarilla, verde y morada.