¡Cuidado con lo que comes!

Cada 7 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebran el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (DMIA). Para unirnos a esta celebración, te damos algunas de las medidas de seguridad alimentaria más importantes para que evites sufrir una intoxicación.

¿Qué es la inocuidad alimentaria?

Se entiende como la seguridad y control preventivo de la calidad de los alimentos desde su producción primaria, donde se incluye su almacenamiento, transporte, comercialización y distribución, hasta su consumo final, con el fin de evitar la contaminación y las enfermedades que son transmiten por el consumo de alimentos en mal estado.

¿Cuáles son los riesgos para los alimentos?

Según la Universidad Autónoma de Baja California, algunas situaciones son las siguientes:

  • Patógenos microbianos o toxinas que ocurren naturalmente en el ambiente y pueden contaminar los alimentos con un manejo inapropiado.
  • Enfermedades de animales.
  • Inadecuado manejo de plagas agrícolas y enfermedades de cultivos.
  • Falta de monitoreo de contaminantes como parásitos, antibióticos, residuos de pesticidas, adulterantes, metales, entre otros.
  • Malas prácticas de manufactura y sistemas de gestión no funcionales.

Mantener la limpieza

  • El lavado de manos es súper importante: Antes y durante la preparación de alimentos, así como después de ir al baño.
  • Lava y desinfecta todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos.
  • Protege los alimentos de insectos u otros animales.

Separar alimentos crudos y cocinados

  • Usa equipos y utensilios diferentes, como cuchillos o tablas de cortar, para manipular carne, pollo y pescado.
  • Guarda los alimentos crudos y cocidos por separado.

Cocinar por completo

  • Cocina completamente los alimentos, sobre todo carne, pollo, huevos y pescado.
  • Hierve los alimentos como sopas y guisos para asegurar que alcancen 70°C.
  • Recalienta completamente la comida cocinada.

Mantener los alimentos a temperaturas seguras

  • No dejes alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.
  • Refrigera lo más pronto posible los alimentos cocinados y perecederos (abajo de 5°C).
  • Descongela los alimentos en el refrigerador o en el microondas, ya que, si lo haces a temperatura ambiente o bajo el agua de la llave, pueden desarrollar bacterias

Usar agua y materias primas seguras

  • Usa agua tratada y selecciona alimentos seguros y frescos.
  • Siempre lava frutas y verduras.
  • Elige alimentos ya procesados, como la leche pasteurizada.