Champiñones y cebolla: Perfecta combinación para tus platillos.

Existe una gran variedad de alimentos con los que puedes complementar tus recetas, pero, no hay nada mejor que la cebolla y los champiñones, gracias al delicioso sabor que le añade a tus platillos.

CEBOLLA

ORIGEN

Proveniente de las regiones montañosas de Asia Central. Llegó a América con los primeros colonizadores.

PARA CONSERVARLA
Guárdala en un lugar fresco y seco; puede ser el refrigerador. También la puedes congelar. Si sólo utilizarás una parte, guarda el resto en un envoltorio plástico o hermético para que el olor no afecte a otros alimentos.
La cebolla, aunque está debajo de la tierra, no es una raíz. Casi el 92% de una cebolla es agua, y sólo tiene 26 calorías por cada 100 gramos.

¿Sabías que…?

Lloras al cortar cebolla porque tiene partículas volátiles sulfurosas que al contacto con el agua o película vítrea que recubre tus ojos, producen ácido sulfúrico. El cerebro reacciona ante el ataque y da la orden a los conductos lacrimales de producir más agua para diluir el ácido. Lo puedes evitar cortando la cebolla dentro de un recipiente con agua o cortando lo más rápido posible para reducir el efecto.

CHAMPIÑONES

ORIGEN

Su origen es incierto ya que crecen de forma natural en muchas regiones del planeta. Comenzaron a cultivarse en Francia, en 1650, cuando sembradores de melón descubrieron que los champiñones crecían en el estiércol de caballo. Su principal micronutriente es la niacina o vitamina B3, las cuales ayudan a de reducir la sensación de cansancio.

PARA CONSERVARLOS
Lo ideal es guardarlos en el refrigerador, en una bolsa de papel, no de plástico.

Son la seta más comercializada. El 91.4% de cada uno es agua. Igual que la cebolla, sólo aportan 26 calorías por cada 100 gramos.

¿Sabías que…?

Pertenecen al reino fungi, que integra más de 144,000 especies de hongos, como las levaduras, los mohos y las setas.