Lecciones sobre cerveza

¿Conoces los tipos de cervezas? Prepárate para el fin de semana y descubre cuál es el estilo de cerveza que va contigo.

Cuando destapas una cerveza nunca piensas que estás bebiendo historia, claro, en sentido figurado, pues es una bebida milenaria: existen pruebas de su producción en China desde el año 7,000 a.C. y 5,000 a.C. en Mesopotamia, como lo afirma Xavier Barber en su libro La cerveza en España: Orígenes e implantación de la industria cervecera. Posteriormente llegó a Egipto y a Europa. Ya en la Edad Media la cerveza se popularizó, y una de las razones de este fenómeno fue su aportación de nutrientes que compensaban la mala alimentación.

El lúpulo llegó para quedarse

En el año 800 d.C., los alemanes comenzaron a agregar lúpulo, pues descubrieron que preservaba más tiempo la bebida y la dotaba de mayor temperamento o sabor. Éste fue unos de los factores que promovió la imparable expansión comercial de la cerveza, que continúa hasta nuestros días.

Ley de la pureza

Aunque no te guste mucho la historia, si quieres ser un experto en cerveza, debes saber que los cuatro ingredientes esenciales que se usan para fabricar cerveza quedaron estipulados desde 1516 por el duque Guillermo IV de Baviera. Esta disposición, que es la más antigua, postula que se pueden emplear solamente: malta, lúpulo, levadura y agua. Esta ley aún sigue vigente en Alemania, y este año cumplió 500 de antigüedad.

¿Clara u oscura?

Solemos usar esta clasificación para diferenciar a las cervezas, pero en realidad el color depende del grado de tueste del grano, éste a su vez sí modifica el sabor, pero las diferencias más grandes en el resultado final dependen del tipo de levadura, tipo de malta, lúpulo, maduración y fermentación, entre otros factores. Por eso las cervezas se clasifican por el tipo de fermentación y no por el color:

• Alta fermentación o ale

Posen un sabor complejo, son aromáticas y con cuerpo. Además de que son más amargas y tienen un color más intenso que las lager.

Variedades: Stout, pale ale, kölsch, mild, etc.

En tu Club: Busca la cerveza Cabotella; de estilo ale, es rubia, posee una amargura ligera y un cuerpo medio.

• Baja fermentación o lager

Ligera, suave y sutil; por lo mismo suelen ser más refrescantes. Y por su naturaleza es posible destacar algún elemento como el lúpulo, por ejemplo.

Variedades: Pilsen, pale, viena, Munich, etc.

En tu Club: Busca la cerveza belga Stella Artois. Una de las lagers más antiguas, que tiene sus raíces desde 1366.