Hablemos de cervezas artesanales

¿Por qué las llamamos artesanales? ¿Qué distingue una cerveza artesanal de una convencional? Hablemos de cerveza artesanal.

No sólo se trata de una cuestión de precios o de que la etiqueta ostente que es artesanal. La diferencia más importante es que la fabricación de cerveza artesanal no se hace a gran escala. Provienen de cerveceras pequeñas, independientes y en algunos casos caseras, en lugar de venir de las grandes empresas (aunque también puede darse el caso de que éstas tengan una línea que pueda llamarse artesanal).

Otra característica que les da el adjetivo de “artesanal”, es que su elaboración es tradicional y casi manual, es decir, no se usan las grandes máquinas industriales. El resultado es una cerveza con personalidad, hecha con recetas regionales e ingredientes selectos, con características propias y de cierto modo hasta experimental; pero se siguen respetando y manteniendo los sabores, colores y preparaciones de los tipos de cerveza que ya conocemos: ale, lager y sus múltiples variedades.

Estas características: el proceso, la calidad y la cantidad de producción sí tienen que ver directamente con el precio de las cervezas artesanales, que suele ser más elevado que las convencional. Por eso, en un principio, este tipo de cervezas se vendían sólo en lugares especializados, pero por su aceptación, actualmente puedes encontrar buenos ejemplos de estas bebidas en los supermercados.

Al comprarla te recomendamos primero elegir y probar los tipos que acostumbras beber, y después ampliar la lista para conocer todos lo sabores. Si quieres maridar con ellas, éstas siguen las mismas “reglas” que las convencionales por tipo de cerveza: pale ale, pilsen, stout, etcétra. Toma en cuenta que, como en los vinos, en las cervezas artesanales puedes encontrar joyas dependiendo de su lote de producción, región e ingredientes.

Te puede interesar 5 Maneras de preparar una michelada