Espumosa Celebración
Todos sabemos que esta bebida es de las más emblemáticas ¡en todo el mundo! Conoce la historia detrás de esta conmemoración.
La cerveza es una bebida milenaria que lo mismo se consume día con día de manera ordinaria que como producto de culto en muchos países, tanto que hay ferias y festivales en su honor. Por lo que una bebida de este calibre tenía que tener una celebración mundial. Y en 2007, en un bar de Santa Cruz, California, los amigos Jesse Avshalomov, Evan Hamilton, Aaron Araki y Richard Hernández, al calor de las cervezas, por supuesto, tomaron la iniciativa e instauraron el Día Internacional de la Cerveza, el 5 de agosto de ese año.
Pero en 2012, después de una encuesta entre los seguidores de la celebración, se cambió al primer viernes de agosto de cada año, con la finalidad de que siempre hubiera más facilidad para celebrar. Quedando la fecha de conmemoración en verano, una temporada más propicia para el consumo de la bebida.
Hoy es tanta la popularidad del festejo que se han sumado oficialmente más de 200 ciudades en poco más de 80 países del mundo, con la para el consumo de cerveza, sino conmemorar a las personas que trabajan en esa industria, desde productores hasta meseros, y unir a ciudades y países para los que la cerveza es una bebida importante.
La ‘cheve’ en México
De acuerdo con Cerveceros de México, Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta, la producción de cerveza se encuentra en el top 20 de actividades manufactureras nacionales más importantes, de un total de 288.
Genera más de 700,000 empleos y se vende en casi un millón de puntos de venta, desde restaurantes hasta tiendas de autoservicio.
Según datos de la misma Cámara, aunque la producción de cerveza en 2020, en México, decreció 4.7% a consecuencia de las restricciones de convivencia, y a pesar de que la exportación decreció 6% en ese mismo año, el futuro de esta industria en nuestro país es esperanzador. Y es que somos el cuarto productor de cerveza y el primer exportador a nivel mundial.
La cerveza que se produce en el país llega a más de 180 países del mundo, siendo Estados Unidos el principal destino. El 30% de la producción nacional se exporta a otros países. Y pese a que nuestras principales marcas ya no son 100% mexicanas (el corporativo belga Anheuser- Busch InBev tiene el control de Grupo Modelo y el corporativo holandés Heineken lo tiene de Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma) hay más de 500 productores artesanales en el país.
Con todo esto, quizá pensarías que México es un gran consumidor. Pues no. Aunque cada mexicano consume en promedio 1.3 litros de cerveza a la semana, según el informe “Conociendo la industria de la cerveza”, elaborado por el INEGI y la Cámara de la Cerveza y de la Malta, México se ubica en el lugar número 30 a nivel mundial. Así es que es más un mito, sobre todo si nos comparamos con países como República Checa, Alemania y Austria, quienes representan el top.

Origen y expansión de la ‘chela’
La cerveza surgió hace siete mil años, en la antigua Mesopotamia, donde actualmente se encuentra Irak.
Su descubrimiento bien pudo ser accidental, los sumerios humedecían el pan con agua y la levadura permitía la fermentación, con lo que seguramente surgió la bebida alcohólica. Pero la cerveza nació hasta que el hombre se volvió sedentario y se dedicó a la agricultura, sobre todo al cultivo de cereales.
En el antiguo Egipto se volvió vital para la vida cotidiana. El vino lo consumía la clase alta y la cerveza el pueblo. Las fábricas de los egipcios producían hasta cuatro millones de litros al año y fueron los primeros en venderla.
Los griegos heredaron las técnicas de fabricación de los egipcios, y éstos las heredaron a los romanos, quienes la expandieron por el mundo. La llamaron “cerevisia” (de aquí la palabra cerveza), en honor a Ceres, diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad.
En 1542 el rey Carlos V, de España, autorizó la fabricación de cerveza en la Nueva España, hoy México, pero fue hasta después de la Independencia de nuestro país que comenzó a popularizarse, gracias a los inmigrantes europeos y estadounidenses, que la preferían por sobre el pulque, que era la bebida alcohólica más popular entre la población, ya que consideraban a este último sin sabor.
¿Sabías que…?
- La cerveza es considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO.
- No se consideraba bebida alcohólica en Rusia, hasta 2013, y fue ilegal en Islandia desde 1915 hasta 1989.
- ¡Esto parece una exageración! La marca Guinness, de Inglaterra, aseguró hace algunos años que en el vello facial de los hombres se pierden 93 mil litros anuales de cerveza.
- Bélgica es el país con el mayor número de marcas de cerveza.
- Durante la Edad Media, en Europa, solía recetarse como medicina para curar la gripa, así como dolores de cabeza y musculares.
- Las latas de cerveza se produjeron hasta la década de 1930. La cervecería Krueger, de Nueva Jersey, Estados Unidos, elaboró la primera en 1935.
- Hace aproximadamente 15 años, los productores de cerveza en Japón decidieron imprimir en las latas las palabras alcohol o cerveza en braille, para que pudieran ser identificadas por personas con ceguera.
- La malta es el cereal más utilizado para hacer cerveza.
- Una cerveza contiene de 85 a 92% de agua.
- Posee más proteínas y vitamina B que el vino.