También conocido como remolacha, es un tubérculo muy nutritivo que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Su color rojizo-morado intenso y sabor dulce lo convierten en un ingrediente versátil en la cocina. Desde ensaladas, hasta jugos y sopas, el betabel añade un toque especial a tus platillos.

Beneficios de incluirlo en tu dieta:

1. Mejora la salud cardiovascular

Contiene nitratos, compuestos que se convierten en óxido nítrico en el cuerpo, el cual ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando su flujo y disminuyendo la presión arterial. Consumir regularmente betabel puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

2. Aumenta la resistencia física

Los nitratos presentes en el betabel también tienen beneficios para el rendimiento físico. Varios estudios han demostrado que el consumo de jugo de betabel antes del ejercicio puede mejorar la resistencia y el rendimiento atlético, al aumentar la eficiencia del uso del oxígeno por parte de los músculos.

3. Un potente antioxidante

Es rico en antioxidantes (incluyendo betalaínas y vitamina C que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo), quienes protegen las células contra los daños causados por los radicales libres, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.

4. Promueve la salud cerebral

Se ha demostrado que los nitratos mejoran el flujo sanguíneo cerebral, lo que puede tener efectos positivos en la función cognitiva y la salud del cerebro en general. 

 5. Antiinflamatorio

Algunos estudios sugieren que el betabel puede ayudar a reducir la inflamación y proteger contra el estrés oxidativo en el cerebro.

¿CÓMO ELEGIR UN BUEN BETABEL?

Debe ser firme y de piel suave, sin partes arrugadas ni aguadas. Elige los betabeles de tamaño mediano, ya que suelen ser los más dulces y tiernos. Evita los que sean demasiado grandes, pues pueden ser fibrosos y tener una textura menos agradable. Y si aún tiene sus hojas, éstas deben estar frescas y verdes.

¿Sabías que…?

El betabel más grande del mundo fue cultivado en Reino Unido en el año 2001 y pesaba 23.4 kg.