Además de ricos, consumir pescados y mariscos tiene muchos beneficios para tu salid. Aprovecha que ha llegado la Cuaresma, llena tu mesa con platillos con estos ingredientes.

En nuestro país, la época en que se consumen más pescados y mariscos en Cuaresma. Como dato curioso, de acuerdo con la Sagarpa en México habitan más de 200 especies para consumo humano, por eso los pescados y mariscos son ingredientes importantes en la gastronomía mexicana incluso desde antes de la llegada de los españoles, pues desde ese entonces ya se consideraba que los frutos del mar eran altamente benéficos para el organismo. Y es cierto, todos los especialistas en nutrición coinciden en sus bondades.

Te puede interesar Platillos de Cuaresma

CUATRO BENEFICIOS DE LOS PESCADOS Y MARISCOS:

  1. Poseen proteínas, ácidos grasos (omega 3), minerales (calcio, hierro, potasio, sodio, selenio, magnesio, yodo) y vitaminas (A, D, E, B1, B2, B3, B12).
  2. La OMS asegura que el consumo de pescado reduce el riesgo de alguna enfermedad en el corazón, pues disminuye el colesterol y los triglicéridos, esto gracias a los altos contenidos de omega 3. Las especies con mayor contenido de este elemento son la sardina, el salmón y el jurel; en el rubro de mariscos, los camarones y las ostras.
  3. Para quienes no pueden ingerir lácteos, el pescado suple los requerimientos de calcio. Por ejemplo, 100 gramos de sardina contienen 300 miligramos de calcio, que es similar a lo que proporciona un vaso de leche (así lo asegura el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora).
  4. El consumo de pescados y mariscos durante los primeros mil días de vida acelera el desarrollo neurocerebral en los niños, por eso es importante que las mujeres que estén lactando incrementen la ingesta de estos productos.

Finalmente, son una excelente opción para regular el consumo de carnes rojas; incluso en el Plato del Bien Comer (que es una dieta saludable creada para las necesidades de los mexicanos) se recomienda que prefieras el consumo de pescado en lugar de res, borrego o cabra.

Te puede interesar Cuánta carne comer