Sólo es cuestión de que pruebes esta bebida para que también te vuelvas fan. Conoce la forma de disfrutarla al máximo y súmate a los seguidores del mezcal.
El mezcal (o mezcalli, que significa maguey cocido) ha saltado de la categoría popular a gourmet, incluso, ya se exporta a 42 países del mundo, por lo que tarde o temprano estará en tus manos; por eso es importante saber cómo beberlo para disfrutarlo al máximo.
Pareciera que no tiene mucha complejidad catar mezcal, pero en realidad se necesita mucha experiencia para identificar todos los componentes que contiene. Los expertos han creado distintos métodos para disfrutar el mezcal y ésta es una de las formas más aceptadas:
REVISA LA BOTELLA
Antes de dar el primer sorbo, asegúrate de que la botella cuente con el sello de certificación del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam). Además, es indispensable que contenga al menos 45° de alcohol para que mantenga una buena composición aromática.
OLVÍDATE DEL CABALLITO
La manera tradicional es beberlo en una jícara, y además su forma semiesférica mantiene el aroma y sabor del mezcal. Sin embargo, los mezcalliers recomiendan la cristalería para que se mantengan todas las cualidades, por eso sugieren que utilices una copa alta, así evitas que se caliente y mantienes las propiedades de la bebida.
SÍRVELO CORRECTAMENTE
No agites la botella antes de servirlo (ni la copa antes de beberlo). Esto sólo se hace cuando quieras descubrir la graduación alcohólica: entre más consistencia tengan las burbujas (perlaje), significa que contiene más alcohol. Si lo agitas, déjalo reposar y para servirlo, vierte el líquido despacio y con la botella pegada al vaso, de lo contrario, percibirás más el etanol y no las cualidades aromáticas.
CATA CON LA MIRADA
El color también te habla del sabor que tendrá el mezcal, así como de su calidad. En caso de que el líquido sea cristalino, estás frente a un mezcal joven que no ha tenido reposo en barrica; si tiene tonos dorados y amarillos es porque se ha reposado en barrica; por lo tanto está añejado. Ya sea joven o reposado, es importante que el color luzca con buen brillo y limpidez.
DETECTA LOS AROMAS
Acerca la jícara o la copa a tu nariz para que puedas detectar la fragancia del mezcal, al principio apreciarás sólo el aroma del agave cocido, leña, tierra y notas ahumadas. Después, cuando afines tus sentidos, detectarás otras cualidades aromáticas: cítricas, frutales, herbales, etcétera.
APRECIA LOS SABORES
El mezcal siempre se toma a pequeños sorbos: el primer trago debes pasarlo rápidamente, sin reposarlo en la boca, esto ayudará a tus papilas gustativas a reconocer los sabores. Es hasta el segundo o tercer sorbo cuando podrás percibir con plenitud los sabores y las propiedades de esta bebida, por lo tanto, ya es posible pasearlo por tu boca. Pon atención a las sensaciones que quedan después de haber bebido el mezcal (retrogusto), pues suelen ser muy gratas.
Te puede interesar Diferencias entre tequila y mezcal