Apio y aguacate Mr. Lucky
Ambos pueden usarse como complemento en una gran variedad de platillos, son deliciosos y con muchos beneficios. Te contamos más:
Apio Mr. Lucky
ORIGEN
El apium graveolens, conocido comúnmente como apio, es una planta que crece de forma espontánea en áreas pantanosas de Europa y del oeste de Asia. En documentos antiguos consta que una forma similar al apio fue cultivada antes del año 850 a.C. Los egipcios, griegos y romanos lo cultivaban como planta aromática y medicinal. En el siglo XVI se empezó a cultivar en Italia. Posteriormente, a finales del siglo XVII, los italianos y franceses lo introdujeron en las Islas Británicas, y en el siglo XIX se comenzó a cultivar en América del Norte.
Se puede consumir crudo para disfrutar de su textura crujiente y refrescante o cocido. Tiene un bajo nivel calórico, es diurético, es alto en fibra y contiene Vitaminas C y E.

PARA CONSERVARLO
Para mantenerlo fresco y crujiente, lava muy bien un manojo y retira el exceso de agua con una toalla de papel. Envuélvelo firmemente en papel aluminio, mételo en una bolsa de plástico y guárdalo en el cajón de verduras de tu refrigerador.
¿Sabías que…?
En México, el apio se cultiva principalmente en Guanajuato, Baja California y Sonora.
Aguacate Fresh Seasons
ORIGEN
Es originario de Mesoamérica, específicamente México, Guatemala y El Salvador. La evidencia más antigua de su consumo se encuentra en una cueva de Coxcatlán, Puebla, con una antigüedad de siete mil a ocho mil años. Los conquistadores lo llevaron a España en 1600, pues se tienen datos del árbol en el Jardín Botánico de Valencia y de su plantación en la provincia de Málaga en 1770. Actualmente se cultiva en lugares con climas tropicales y mediterráneos, como Cuba, Brasil, India, Nueva Zelanda y África. Existen diversas variedades como el Criollo, Méndez, Fuerte y la más conocida: Hass.
Se consume como guarnición o se usa para decorar cócteles, ceviches, arroces, sopas, caldos y demás platillos. También suele ser uno de los ingredientes de antojitos, ensaladas o sopas frías.

PARA CONSERVARLO
Una vez partido un punto clave es dejar el hueso a la parte que almacenarás. Puedes envolverlo en papel film de cocina, asegurándote de no dejar bolsas de aire y colocarlo en el refrigerador. Otra opción es rociar un poco de jugo de limón o aceite de oliva sobre la parte expuesta del aguacate para evitar su oxidación, pero podría alterar su sabor.
¿Sabías que…?
México exporta el 34% del volumen total del mercado internacional de aguacate, siendo Michoacán el estado que más produce.