¡Para todo mal, mezcal; para todo bien, también!
Conoce este mezcal artesanal, producido con el agave silvestre y joven Cenizo Durangensis, el cual es cosechado en el Estado de Durango, y encuentra su corazón en los elementos naturales que recorren nuestras tierras a través de la aerodinámica y las corrientes de viento.
El logo de Mezcal Alerón encuentra un significado paralelo en las líneas del espectacular horizonte casi interminable de las montañas de la Sierra Madre Occidental, en Durango. Justo ahí es donde se encuentran los agaves más selectos para la producción de un mezcal de mayor calidad.
Proceso artesanal
Creado por el maestro mezcalero de tercera generación, Jesús Galarza, el Mezcal Alerón se somete a un proceso de elaboración totalmente artesanal:
1 Jima:
Los agaves tardan de 12 a 14 años para estar listos para la jima.
2 Cocción:
Se cuece el agave en un horno cónico con rocas volcánicas por 72 horas.
3 Molienda:
Se realiza el proceso artesanal con hacha para obtener pequeños pedazos de fibra de agave.
4 Fermentación:
La levadura fomenta el agave de manera natural en tinas de ataúd por 5-8 días.
5 Destilación:
Destilado con bagazo en pequeños alambiques de cobre.
6 Filtración:
Filtrado, embotellado y etiquetado por la gente de la comunidad.

MEZCAL ARTESANAL ALERÓN
7500463985027

Notas de cata
VISTA:
Cristalino, con reflejos plateados, perlado medio.
NARIZ:
Se percibe un ahumado elegante con
notas a cuero y un agradable tono floral.
BOCA:
Resaltan las notas suaves, dulces y florales
acompañado de un ahumado ligero.

ORIGEN
Durango, México


MARIDAJE
Comida tradicional mexicana,
carne de cerdo o res y cortes
gruesos a la parrilla.
