¡Dulce Patria!

Nuestro país tiene una amplia gama de deliciosos dulces tradicionales, que se han ganado el paladar de mexicanos y extranjeros por generaciones. Estos dulces y postres mexicanos son un verdadero manjar que los ha hecho favoritos de todos. 

Te compartimos cuatro recetas de estas delicias para que te acompañen como el mejor final para tus fiestas y reuniones del mes patrio.

GLORIAS DE LINARES

¿QUÉ NECESITO?

  • 4 tazas de leche
  • 2 ó tazas de azúcar
  • 3 ó cucharadas de jarabe de maíz
  • 2 cucharadas de esencia de vainilla
  • 11/2 tazas de nuez picada
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
familiaresiliente

¿CÓMO SE HACE?

  1. En una olla coloca la leche, el azúcar, el jarabe de maíz y la esencia de vainilla.
  2. Pon la olla a fuego medio, moviendo de manera constante la mezcla y observando hasta que ésta hierva.
  3. Al hervir la mezcla, integra el bicarbonato de sodio. Sigue moviendo la mezcla por alrededor de 45 minutos, o cuando veas que toma un color café oscuro.
  4. Apaga el fuego y déjala enfriar por 30 minutos.
  5. Pasado este tiempo, agrega las nueces y deja que enfríe de forma completa.

City Tip:

Consigue papel celofán de color rojo y envuélvelas como si fueran golosinas, de la forma más tradicional y memorable.

COCADAS HORNEADAS

¿QUÉ NECESITO?

  • 1 litro de agua
  • 1 kg de azúcar
  • 2 cdas. de esencia de vainilla
  • 500 g de coco rallado
  • 3 yemas de huevo coladas
familiaresiliente

¿CÓMO SE HACE?

  1. Dentro de una olla, coloca el agua, el azúcar, la esencia de vainilla y el coco rallado.
  2. Calienta a fuego medio hasta que hierva y puedas observar que el coco luce lechoso.
  3. Mueve la mezcla de forma constante para que no se queme. Cuando veas que ha secado, apaga el fuego y deja que enfríe.
  4. Ya frío, agrega las yemas de huevo coladas, moviendo con una cuchara de madera.
  5. Lista la mezcla la colocas en moldes para quequitos para que tomen forma redonda.
  6. Ya todo acomodado, procede a hornear a 180 grados hasta que tomen un tono dorado.

City Tip:

Puedes separar la mezcla en tres partes para preparar cocadas muy festivas del color de la bandera: deja una parte color natural, otra con colorante verde y la tercera con colorante rojo.

CACAHUATES GARAPIÑADOS

¿QUÉ NECESITO?

  • 500 g de cacahuate crudo con cáscara roja
  • 500 g de azúcar
  • 1/2 cucharada de sal
  • 1 taza de agua
familiaresiliente

¿CÓMO SE HACE?

  1. En una olla, pon el agua, la sal y el azúcar a fuego medio.
  2. Cuando comience a hervir, agrega los cacahuetes, revuelve la mezcla y observa que el agua se vaya consumiendo, y los cacahuates empiecen a lucir arenosos al pulverizarse el azúcar. Hazlo así por unos 11 a 14 minutos.
  3. Baja el fuego y sigue moviendo la mezcla, hasta que el azúcar otra vez se derrita. Hazlo por unos 8 minutos.
  4. Habiendo terminado este lapso, extrae los cacahuates y colócalos en una charola engrasada, separando con una cuchara, y ya que estén menos calientes, usando tu mano limpia.

City Tip:

Los cacahuates garapiñados son deliciosos en su receta regular, pero si quieres darles un saborcito extra, agrégales un toque de vainilla y semillitas de ajonjolí.

ATE DE GUAYABA

¿QUÉ NECESITO?

  • 1 kg de guayabas
  • Cáscaras y corazones de 2 manzanas
  • 4 tazas de agua
  • 11/2 tazas de azúcar
  • 1/2 taza de jugo de limón
familiaresiliente

¿CÓMO SE HACE?

  1. Lava bien las guayabas, quítales las puntas y córtalas en cuadros no tan pequeños.
  2. Colócalas en la licuadora junto con 2 tazas de agua y licúa. Saca esta mezcla y cuélala, guardando la pulpa de la guayaba.
  3. Dentro de una olla, pon las cáscaras y corazones de las manzanas a hervir con las 2 tazas de agua restantes. Observa bien la mezcla y cuando veas que el líquido se reduce a la mitad, aparta del fuego la olla con cuidado.
  4. Prende la estufa y en una cacerola coloca la pulpa de la guayaba reservada, el agua de las manzanas, el azúcar y el jugo de limón y mueve constantemente mientras hierve.
  5. Cuando al mover tu mezcla puedas ver el fondo de la cacerola, significa que está lista.
  6. Coloca la mezcla sobre papel encerado y refrigera por al menos 24 horas. Después de este tiempo, desmolda y corta las porciones con un cuchillo.

City Tip:

Puedes disfrutarlo solo o pasándolo por azúcar. También hace muy buena mancuerna con distintos quesos.