En fiestas decembrinas nunca falta la sidra. Te contamos 5 curiosidades que no sabías sobre ella.

1 Su nombre, tanto en español como en francés (cidre) o inglés (cider), proviene del latín sicera, que a su vez viene del hebreo sekat, que quiere decir: “bebida embriagadora”.

2 En Europa tiene una gran tradición, los primeros registros que existen de esta bebida datan de principios del siglo IX. En América se produce en México, Argentina, Chile, Uruguay, Canadá y Estados Unidos.

3 En México se producen alrededor de 58 mil litros al año en Huejotzingo y Zacatlán, Puebla. Productores nacionales pugnan para que el consumo no sea sólo durante la temporada navideña.

4 Se realiza con jugo de manzana fermentado en barricas de roble blanco, y existen tanto la sidra natural como la sidra gasificada, aunque la más popular es la supergasificada.

5 La sidra es diurética y ayuda a proteger al organismo contra enfermedades cardiovasculares; también es rica en minerales, vitaminas, fósforo, calcio y potasio.