¿Pensabas que el salvado es un cereal? En realidad no, descubre esto y otros datos que no conocías sobre el salvado.
1 No se trata de un cereal por sí mismo, sino que resulta de la molienda de las capas exteriores de los granos de otros cereales, que pueden ser avena, trigo, arroz o centeno.
2 Contiene proteínas, grasas, minerales y agua. Además, aporta fibra, en algunos casos es insoluble en agua y en otros hidrosoluble.
3 Para el cereal del que forma parte, funciona como protección contra los hongos, bacterias, insectos y otros enemigos potenciales.
4 No debe usarse para sustituir otras fuentes de fibra, como frutas, hortalizas o cereales integrales, sino como un complemento para la ingesta diaria.
5 Si decide ingerirse para auxiliar al sistema digestivo, el consumo diario recomendado es de 20 g. Una cantidad superior produciría flatulencias y distensión abdominal.